AyA y Salud tienen seis meses para solucionar contaminación de agua en Oreamuno de Cartago
La Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo presentado por un vecino de Cipreses de Cartago, comunidad que desde hace meses sufre por faltantes de agua debido a la contaminación de clorotalonil.
La Sala Constitucional informó que, en la sesión del martes 06 de junio se declaró con lugar un recurso de amparo presentado contra el Ministerio de Aalud, la ASADA de Santa Rosa de Oreamuno y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
El recurso de amparo presentado por el integrante del Frente Ecologista de Cipreses, Fabián Pacheco Rodríguez manifestaba que, desde el año 2021, el acueducto de esa asociación cuenta con problemas de contaminación con una sustancia denominada "clorotalonil", a partir de lo cual el Ministerio de Salud giró órdenes sanitarias y de clausura de cinco nacientes de agua.
Ante esto la Sala IV solicitó que se ejecuten las recomendaciones de un informe que pidió la prohibición del clorotalonil y que fue emitido por las carteras de Salud, el AyA y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
Este plaguicida se ha identificado en dos acueductos rurales de la zona norte de Cartago, en las comunidades de Santa Rosa y Cipreses de Oreamuno, debido a esta situación aproximadamente 10 mil personas están recibiendo agua potable en cisternas desde octubre de 2022.
En el fallo se ordenó a la Ministra de Salud, Mary Munive, y la Directora del Área Rectora de Salud de Oreamuno, Fiorella Fait, a establecer la coordinación con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Minae y del AyA para que dentro del plazo de seis meses se adopte lo dispuesto en el informe técnico mencionado, para garantizar el derecho a la salud y a la vida de las personas.
Además, la Sala solicitó al Gerente General del AyA y al presidente de dicha ASADA, Jorge Zapata y José Sánchez, respectivamente, que mantengan y garanticen la prestación del servicio de agua potable para consumo humano mediante las vías que corresponda, sin que se utilice ninguna de las fuentes contaminadas.
El miembro del Frente Ecologista de Cipreses, Pacheco Rodríguez, celebró el fallo de la Sala y dijo: “como no celebrar que el estado social de derecho funciona y sigue funcionando, donde por tercera vez ganamos un recurso de amparo, donde muchas personas que se ven en riesgo con agua contaminada, estarán a salvo. Ante todo, esto es una lucha del bienestar público, del ambiente y de la gente.”
Para conocer más de este tema, lo invitamos a sintonizar nuestra edición Meridiana donde ampliaremos el tema con la posición de las entidades involucradas.
- En esta Nota: agua - clorotalonil - contaminación - Oreamuno - Sala Constitucional
¿Qué le pareció esta nota?