Campus Rodrigo Facio de la UCR será el primero en experimentar el 5G en Costa Rica
"Con las frecuencias que le quedan ya el ICE, junto con la Universidad de Costa Rica podemos decir, gracias al esfuerzo, el 5G ya llegó a Costa Rica, y está en la ciudad universitaria Rodrigo Facio, eso no es menor, y entonces, imagínense 1.600 megabytes por segundo, mientras que el 4G son como 100 megas, (...), 16 veces más y esa es la perspectiva para todo el país, y lo probamos en la UCR", mencionó el presidente Rodrigo Chaves.
El acuerdo se cerró durante una demostración de la capacidad de esta tecnología, en las instalaciones de la Ciudad de la Investigación de la UCR, y en el marco de las actividades conmemorativas de la primera conexión a internet en Costa Rica, en 1993.
"Es para la Universidad de Costa Rica un gusto inaugurar la primera torre 5G en el país, (...)y sobre todo en el marco de conmemoración del 30 aniversario, nuestra primera conexión al país y para la región fue de 64 kilobytes por segundo, y hoy tenemos equipos conectados en la universidad en la prueba de concepto a más de 1GB por segundo, y no solo eso, sino las oportunidad de productividad para el país en materia logística", afirmó Henry Lizano, director de tecnología de la Universidad de Costa Rica.
“Somos instituciones comprometidas con la tecnología y la educación. Con esta prueba seguimos avanzando para que Costa Rica cuente con tecnología 5G en el corto plazo”, explicó Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la institución, Marco Acuña insistió que este es un paso fundamental y es evidencia del trabajo que se ha venido haciendo desde el inicio de la administración.
¿En qué nos beneficia el 5G?
Según el ICE, uno de los beneficios más visibles de la 5G es la posibilidad de contar con múltiples dispositivos conectados a un mismo punto y con altas velocidades de trasiego de datos.
"Sin duda este es un paso fundamental para el país, imagínense lo que significa para las empresas que se quieren venir a instalar aquí, empresas que tienen comunicaciones diarias con clientes fuera del país", señaló Chaves Robles.
"Es un giro rotundo a la tendencia que traía el Grupo ICE de quedarse atrás en tecnología, vamos a volver a ser la punta de lanza en innovación y tecnología de este país, como lo ha sido por más de 70 años. (...) Esto también es una señal al mundo de que ya el país viene con 5G en el cortísimo plazo, lo cual llama a empresas transnacionales a vernos diferente, porque permite una atmósfera de negocios de punta, como pasa en otros países.", agregó Acuña.
Además, expertos internacionales detallan beneficios como:
- Menor consumo energético.
- Mejora en el ancho de banda.
- Impulso de otras tecnologías.
- Surgimiento de nuevos negocios.
- Óptima movilidad.
- Nuevos métodos de enseñanza.
- Mayor seguridad.
- En esta Nota: 5G - Campus Rodrigo Facio - Grupo ICE - UCR - Universidad de Costa Rica
¿Qué le pareció esta nota?