Image
Image
  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02

Caso Keibril: ¿Qué pasa ahora que finalizó la búsqueda de la bebé?

Jueves, 27 Abril 2023. | Escrito por Katherine Chaves

Caso Keibril: ¿Qué pasa ahora que finalizó la búsqueda de la bebé?
El fiscal de Cartago, Rónald Segura y quien es presidente de la Federación Latinoamericana de Fiscales, aseguró que, aunque ya no se esté buscando en la zona, aún queda muchísimo trabajo por hacer.

Desde el pasado 9 de abril, decenas de policías buscaron sin cesar a Keibril García Amador. Rastrearon fincas, cañales y hasta comunidades.

No obstante, todo esfuerzo fue en vano. 16 días después, no se tiene ni una leve idea de en dónde está la bebé de nueve meses, que fue raptada en Cervantes de Cartago.

Por ello, en un replanteamiento del caso, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) finalizó la búsqueda de la menor. Eso sí, advirtió, la pesquisa claramente sigue para intentar ubicarla y llevar un caso mucho más sólido a juicio.

"Si bien es cierto hemos tenido que detener momentáneamente las búsquedas en sitios específicos donde presuntivamente estuvo el sujeto sospechoso de apellido Casasola, este caso  sigue en investigación en la actualidad. Existe una línea que estamos trabajando, que es poder identificar dónde puede estar esa menor, pero también existe otra línea que seguimos en si se descarta cualquier otra posibilidad de que fuera entregada a alguien más ya haya salido del país.

"Sobre este caso  en concreto, la investigación continúa, tenemos agentes dedicados de lleno al caso como tal y es importante indicar  que se hizo todo lo humanamente posible para ubicarla", indicó Rándall Zúñiga, director del OIJ.

Más científica

Pero, en términos sencillos, ¿esto qué significa? Gustavo Mata, exministro de Seguridad y quien trabajó por muchos años en la Policía Judicial, fue clarísimo en decir que ahora se enfocarán en hacer una investigación científica.

"No es que la investigación se está cerrando como tal. Las investigaciones se mantienen en el tiempo y la Policía lo que hace es constantemente buscar evidencias y rastros.  (...) La Policía está también dirigiéndose a una investigación más profunda de campo, pero no de rastrear, sino de testigos, de ubicar espacio. Yo sé que ya lo hicieron o lo están terminando de hacer", aseveró Mata.

El fiscal de Cartago, Rónald Segura y quien es presidente de la Federación Latinoamericana de Fiscales, aseguró que, aunque ya no se esté buscando en la zona, aún queda muchísimo trabajo por hacer.

"Mantener publicadas las fotos, mantener abiertas las alertas, el registro en aeropuertos, seguir pidiendo información a cualquier persona de Costa Rica (...) Obviamente las búsquedas en lugares físicos no se pueden mantener de manera indefinida, sería insostenible, pero no quiere decir que finalice la búsqueda. Más bien hay que buscar otras opciones para buscar a otra menor", puntualizó.

El exfiscal Edwin Retana coincidió en que esto no significa que la causa se cierra o que se deja de investigar. Todo lo contrario: insistió en que es una manera de readecuar los recursos para analizar, incluso, otras líneas de investigación que lleven a buen término el asunto.

"Tenemos que tener claro que la Policía Judicial desde el inicios en investigación debe plantearse varias líneas de investigación. Cada una o la descartan o verifican. Cuando agotan indicios de ese momento se deben plantear otras hipótesis. El hecho de que se suspenda, no significa que se va a cerrar, sino que se continúan con otros elementos e indicios que podrían dar prueba que fiscal requiere para plantear acusación", ahondó Retana.

 

Investigaciones similares

Ejemplo de esto es el caso de Allison Bonilla, quien fue asesinada en Paraíso de Cartago en el 2020. Su búsqueda fue suspendida tras no obtener información valiosa.

A los meses y tras recibir reportes, las autoridades pudieron encontrar sus restos y, con ello, acusar a su asesino.

Otra situación similar a lo que se vive actualmente fue el caso de Yerelin Guzmán. Ella desapareció en el 2014 cuando tenía apenas 5 años. Nunca apareció, pero aún así la Fiscalía logró que se condenara a quien la sustrajo.

"Un primo la sustrajo, pudimos establecerlo por medio de testigos y también porque encontramos una sueta de él que dio positiva con sangre. Esa sangre se determinó que pertenecía a una hija de la mamá y papá de Yerelyn, y Yerelyn era la única hija de ellos. El Tribunal por eso lo determinó como un indicio unívoco (...) Costa Rica ha tenido casos de condenas de niñas que no han aparecido y que la pena es una pena bastante alta, son 20 años", señaló Rónald Segura.

Si usted tiene  información valiosa sobre el caso de Keibril García puede brindarla a la línea confidencial del OIJ: 800-8000-645.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias