Image
Image
  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02

Casos de dengue siguen aumentado en el país

Lunes, 09 Octubre 2023. | Escrito por

Casos de dengue siguen aumentado en el país

Este año se ha detectado la circulación de todos los serotipos de dengue al mismo tiempo.

Costa Rica enfrenta una creciente crisis de dengue, con aumento en el número de casos reportados durante la semana epidemiológica 38. Según datos del Ministerio de Salud, se han registrado un total de 12,850 casos de dengue en el país, con respecto a la diferencia porcentual, comparando el mismo periodo entre años, el 2023 tiene un 112% más casos que los reportados en 2022.

La región Huetar Caribe se ha visto especialmente afectada, reportando 4,417 casos sospechosos y una tasa de incidencia alarmante de 930.8 casos por cada 100,000 habitantes. Otras regiones también están experimentando un aumento en los casos de dengue, lo que plantea una seria preocupación para la salud pública en todo el país.

El INCIENSA ha confirmado 1,383 casos positivos por PCR, de los cuales 280 son del serotipo 3 y 500 del serotipo 4.

Por esta razón la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) redobla esfuerzos con movilizaciones, campañas, charlas y educación para luchar contra el dengue Este año se actualizó documento que integra la vigilancia epidemiológica, la atención de los pacientes y otros lineamientos de esta enfermedad

Esta enfermedad posee un comportamiento dependiente de muchos factores que hacen que su circulación sea periódica y estacional; es decir, cada dos o tres años puede generar un número de contagios muy elevado respecto a los anteriores.

Según comentó la doctora Catalina Ramírez Hernández, epidemióloga coordinadora de Enfermedades Transmisibles - Vectoriales de la CCSS, este año se ha detectado la circulación de todos los serotipos de dengue al mismo tiempo, siendo de gran importancia la presencia del serotipo 4 al cual toda la población está en riesgo de enfermar, ya que este no ha estado presente en el país durante décadas.

"El serotipo 4 no circula desde hace más de 10 años, lo que significa que la población costarricense no tiene defensas para este tipo de dengue, siendo este un factor determinante para que se presenten más casos de dengue y dengue grave", explicó Ramírez.

La epidemióloga enfatizó que la CCSS siempre ha estado preparada desde el punto de vista de lineamientos, protocolos, atención y notificación de los casos de esta enfermedad. Precisamente, este año la institución actualizó un documento que integra la vigilancia epidemiológica, la atención de los pacientes, donde además se establece responsabilidades por cada profesional.

"En este momento contamos con las movilizaciones a nivel país, donde los últimos viernes de cada mes se hace una actividad establecida en cada establecimiento de salud, se capacita con documentos en registro de información, en análisis de datos, y se refuerza la articulación con otras instituciones", puntualizó la doctora.

Cantones con mayor circulación de dengue:

  • Pococí
  • Limón
  • Sarapiquí
  • Alajuela
  • Siquirres
  • Nicoya
  • Aguirre
  • Parrita
  • Talamanca
  • Matina
  • Turrialba
  • Guácimo
  • Puntarenas
  • San José
  • San Carlos
  • Atenas

 

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02