CCSS despacha más de 7 millones de cremas de rosas al año
La crema de rosas tiene propiedades lubricantes y emolientes de la piel se puede utilizar para:
- La protección y la curación de heridas superficiales, quemaduras y abrasiones menores.
- Alivio de la picazón, ardor y dolor experimentado con varios tipos de dermatosis (incluyendo dermatitis atópica, dermatitis alérgica de contacto y dermatitis por radiación).
La crema de rosas constituye uno de los productos estrella dentro de los que produce el Laboratorio de Productos Farmacéuticos de la CCSS, la cual tiene una capacidad máxima de producción de 464 000 tubos por mes, sin embargo, la demanda mensual es de 597 900 cremas, lo que quiere decir que existe una brecha de 133 900 tubos por mes.
Según la entidad, la demanda anual es de 7 174 800, pero solo es capaz de producir 568 000 tubos.
Por esta razón, ante la alta demanda existente, la Caja Costarricense de Seguro Social busca reforzar las provisiones de la crema de rosas, esto por medio de un proceso de compra de 1 800 000 tubos.
"Este proceso se encuentra en la etapa de análisis financieros previo a una eventual adjudicación y es promovido por la Dirección de Producción y el Laboratorio de Productos Farmacéuticos, misma que está siendo ejecutada por la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios (DABS)", señaló Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS.
¿Para qué sirve la crema de rosas?
La crema de rosas tiene propiedades lubricantes y emolientes de la piel se puede utilizar para:
- La protección y la curación de heridas superficiales, quemaduras y abrasiones menores.
- Alivio de la picazón, ardor y dolor experimentado con varios tipos de dermatosis (incluyendo dermatitis atópica, dermatitis alérgica de contacto y dermatitis por radiación).
Se recomienda la aplicación de una línea de crema de aproximadamente 2 cm (equivalente a 0.5 gramos de crema), extenderla en una capa fina en la lesión una a dos veces al día, lo que equivale a una cantidad total por mes de 15 a 30 gramos, conllevando al uso estimado de un tubo por mes por paciente. No obstante, en forma general esta cantidad no debe exceder el número de 1-2 tubos por mes por paciente.
- En esta Nota: Caja Costarricense del Seguro Social - CCSS - Crema de rosas - Demada crema de rosas
¿Qué le pareció esta nota?