Image
Image
  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

CCSS reportó 62 casos de malaria en Limón

Viernes, 07 Abril 2023. | Escrito por Eysel Chacón

CCSS reportó 62 casos de malaria en Limón

La doctora Carla Alfaro Fajardo, directora de Red de servicios de salud de la región Huetar Atlántica, confirmó el seguimiento que el personal de la CCSS le está dando a 62 casos de malaria en Limón.

“Tenemos un brote de malaria concentrado en el cantón de Pococí, específicamente en Cariari, y en el cantón central de Limón, específicamente en Moín y en varios barrios de la comunidad de La Colina” , destacó la experta.

En un comunicado de prensa, la CCSS informó que, en las 48 horas han detectado un aumento significativo en el número de casos y 100 personas se encuentran en profilaxis por estar en contacto con casos positivos.

Unido a mensajes de prevención para los vecinos y turistas que pasan sus días de descanso en la zona, las autoridades hacen llamado a mantenerse vigilantes ante la circulación del mosquito Anopheles y eliminar posibles criaderos de este insecto.

La malaria es una enfermedad grave y potencialmente mortal que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género, y es causada por un parásito que es transmite a las personas por medio de la picadura del mosquito Anopheles, que pica dentro y fuera de las casas entre las 5.00 p.m. y las 6.00 a.m.

La enfermedad se transmite cuando el mosquito pica a una persona enferma y adquiere el parásito que produce la malaria. Una vez que pica a una persona sana le transmite el parásito y esa persona también enferma de malaria.

Entre los síntomas de la malaria destaca la calentura, acompañada por al menos uno de estos síntomas: escalofríos, sudoración, dolor de cabeza y dolor muscular, por lo que las autoridades de la CCSS solicitan a las personas que residen o visitan lugares donde hay presencia de esta enfermedad a que acudan a los establecimientos de salud en caso de presencia de estos síntomas.

Según destacaron, la CCSS cuenta con los medicamentos para tratar esta enfermedad y disminuir el riesgo de complicaciones en las personas enfermas. La atención se brinda tanto a personas aseguradas como a quienes no lo están.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07