Corte califica de 'inconveniente' permanencia de Gerald Campos como ministro de Justicia
Los magistrados calificaron de "inconveniente" la permanencia de Gerald Campos como ministro de Justicia y, por ello, le denegaron renovar el permiso que le otorgaron en mayo del 2022 para formar parte del gabinete.
A Campos se le vence esa autorización el 7 de mayo y por ello, presentó la solicitud ante Corte Plena. En sesión de este lunes 20 de marzo, los altos jueces analizaron la petitoria, pero, tras una serie de cuestionamientos, la rechazaron.
Luego de que sea notificado formalmente, Campos -cuya plaza es de subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)- tendría tres días hábiles para presentar un recurso de reconsideración.
Este sería analizado por Corte Plena en su siguiente sesión y lo que allí se resuelva queda en firme.
Sobre esto, Campos informó de que analizará las razones por la que le rechazaron su solicitud. "Me sorprende, pero voy a analizarlo para ver los argumentos que tuvo la Corte para no autorizarlo. Veremos qué procede conforme al ordenamiento jurídico nuestro", puntualizó.
Tinte político
Ahondar sobre esta temática permitió a los magistrados analizar el impacto que eventualmente tendrán esos traslados de funcionarios judiciales al Poder Ejecutivo.
Aseguraron que es "inconveniente" porque es claro que asumir esas funciones les da, sí o sí, un tinte político que solo viene a permear al Poder Judicial.
Paul Rueda, alto juez constitucional, expresó que desde hace varios años él ha mostrado su oposición con esos traslados. Considera, pone "en riesgo" la independencia judicial.
"Revisando los documentos correspondientes observo que (...) me había expresado en contra de otorgar permisos a funcionarios judiciales para que se desempeñaran en puestos políticos porque considero que eso pone en riesgo la independencia judicial", acotó Rueda.
Por su parte, la magistrada presidenta de Sala Tercera, Patricia Solano, ahondó en los peligros que existe cuando se dan ese tipo de movimientos de personal.
"Estimo que es inconveniente que una persona del Poder Judicial vaya a integrar el Poder Ejecutivo, ¿por qué? Bueno, quizás en el momento en que se conforma un puesto importante, no hay tinte político, pero cuando regresa sí existe y es una motivación suficiente para yo lo haya denegado", explicó.
Roxana Chacón, magistrada de Sala Segunda, dijo que, a su criterio, lo mejor es denegar esos permisos.
"Obviamente la justificación tiene que ver con (...) el Código de Ética Iberoamericano, que muy claramente establece la inconveniencia de que funcionarios judiciales puedan ubicarse en posiciones de Gobierno", dijo.
También le cuestionaron el hecho de que no haya renunciado formalmente a su inmunidad para afrontar un proceso judicial que data del 2016 por peculado.
Por ello, de los 21 magistrados presentes, once pidieron no prorrogar el nombramiento. Debido a que no alcanzó los 17 sufragios necesarios para mantenerse en el Ejecutivo, la Corte confirmó el rechazo a esta solicitud.
- En esta Nota: Corte Plena - Gerald Campos - Ministerio de Justicia - Ministro de Justicia - OIJ
¿Qué le pareció esta nota?