Image
Image
  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Costa Rica espera ser un espacio libre de trabajo infantil en 2025

Lunes, 12 Junio 2023. | Escrito por

Costa Rica espera ser un espacio libre de trabajo infantil en 2025

Datos del 2021 -que son los más recientes que existen- revelan que más de 6.000 menores, entre los 12 y 17 años, trabajaban en construcción, maquinaria, y manejo de químicos.

Este 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil y, como Costa Rica no escapa de este flagelo, el Ministerio de Trabajo (MTSS) aseguró que para el año 2025 se espera erradicar esta problemática que, actualmente, afecta con mayor dureza las zonas costeras del país.

Esto tendrá un buen impacto porque, según la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) del 2021, se identificó que 6.091 menores entre los 12 y 17 años trabajaban. De esos, 4.431 eran hombres; 1.660, mujeres.

En una presentación realizada esta mañana por el MTSS, se destacó que el país tiene nueve ejes estratégicos que busca acabar con estas situaciones. Viviana Benavides, directora nacional de Seguridad Social de esa entidad, ahondó en que esos objetivos son parte de un plan nacional que se puso en ejecución.

“Actualmente hay un plan de acción que se llama hoja de ruta, que va a permitir que Costa Rica llegue a ser un estado libre de trabajo infantil y adolescente peligroso en el 2025 que es el tiempo trazado para lograr esta meta”, señaló la jerarca.

Por su parte, Luis Diego Ovando, director ejecutivo de la Corporación Ganadera, señaló que se comprometieron para capacitar y educar a los dueños de 37 mil fincas ganaderas para garantizar que los niños permanezcan en los centros de estudio y que crezcan con calidad de vida y formación académica.

¿Qué tan común es este problema?

Como bien se supra indicó, hace dos años, poco más de 6.000 menores trabajaban, lo que implica que el país tiene una tasa de ocupación infantil de 1.3, de acuerdo con Benavides. Ellos eran necesarios, principalmente, para labores de construcción, maquinaria, y manejo de químicos.

Las provincias que tienen más vulnerabilidad a esta práctica son las costeras, específicamente Limón, Puntarenas y Guanacaste. Le siguen San José y Cartago.

Ante ello, Andrés Romero, ministro de Trabajo, destacó que desde el 2011 Costa Rica cuenta con una legislación que prohíbe los trabajos peligrosos para menores de edad.

El Código de la Niñez y Adolescencia expresa que los menores de 15 años no pueden trabajar bajo ninguna circunstancia, mientras que los muchachos entre los 15 y 17 años solo pueden laborar bajo ciertas restricciones.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02