Dengue y malaria en aumento en Costa Rica
La chikungunya y el zika también están golpeando a los hogares costarricenses. Ante esta situación, autoridades de salud hacen un llamado a evitar criaderos de mosquitos.
Durante la semana epidemiológica 23 del año 2023, se han registrado un total de 2,587 casos de dengue en el país, según los informes del Ministerio de Salud. La región más afectada es Huetar Caribe, con 928 casos y una tasa de incidencia de 195.6 por cada 100,000 habitantes.
El Centro Nacional de Referencia de Vectores (CNRV) del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) ha confirmado 272 muestras positivas de dengue mediante la técnica de PCR. Entre estos casos, se han identificado 48 casos de serotipo 3 y 69 casos de serotipo 4. Los serotipos del dengue se encuentran presentes en todo el país, con una distribución espacial generalizada.
En relación a la chikungunya, se han reportado 32 casos a través de la notificación obligatoria, siendo la región Central Este la más afectada con 17 registros. En cuanto al zika, se han registrado 21 casos, siendo también la región Central Este la más afectada con 16 casos.
La malaria ha experimentado un aumento sostenido de casos desde el año 2017. Hasta la semana epidemiológica 23, se han reportado un total de 366 casos en el país. La Región Huetar Caribe presenta la mayor cantidad de casos con 202, seguida de la Región Huetar Norte con 130 casos. Se han llevado a cabo intervenciones importantes en estas regiones, como la administración masiva de medicamentos, con el objetivo de controlar la propagación de la enfermedad.
En relación al inventario de focos de malaria, se han identificado 9 focos activos, 4 focos residuales inactivos y 3 focos eliminados. Se están realizando investigaciones para identificar posibles nuevos focos en las regiones de Chorotega y Huetar Caribe.
El Ministerio de Salud ha venido impulsando una serie de estrategias para evitar la propagación del dengue y otras enfermedades reliacionadas a vectores, entre ellas, se han fumigado más de 300.000 viviendas, más de 10.000 terrenos baldíos y se han tratado 1.489.151 depósitos.
- En esta Nota: chikungunya - dengue - malaria - salud - zika
¿Qué le pareció esta nota?