Documental sobre Corcovado se estrenará mañana en National Geographic
El audiovisual mostrará hábitats marinos y santuarios de reproducción de una variedad de varias especies de tiburones, rayas, tortugas, ballenas y delfines.
Actualmente, el Parque Nacional Corcovado es un reconocido destino turístico internacional que protege más de 40.000 hectáreas terrestres y marinas.
En el 2019, National Geographic Pristine realizó la producción resultado de una expedición de 4 semanas del equipo de National Geographic acompañados por científicos y expertos marinos locales, incluyendo científicos de la UCR y el apoyo de OSA Conservation.
“Lo hemos visto en cientos de reservas marinas alrededor del mundo. Cuando una zona se protege la vida marina se recupera espectacularmente”, manifestó el Dr. Enric Sala, director de la iniciativa National Geographic Pristine Seas.“Pero no solamente se protege a la vida marina, sino que, además, las comunidades locales se benefician, con mejores puestos de trabajo, con mayores ingresos económicos a través del ecoturismo” agregó el experto.
Alberto López, Gerente General del ICT indicó “Este audiovisual explora y evidencia las maravillas de los ricos ecosistemas marinos del Pacífico Sur de Costa Rica, hogar de tortugas marinas, tiburones martillo, ballenas jorobadas, delfines giradores y miles de otras especies y definido por la misma National Geographic como uno de los lugares más intensos, biológicamente hablando del mundo que resguarda casi el 3% de todas las especies de flora y fauna del planeta”.- En esta Nota: Corcovado - Costa Rica - Documental - National Geographic - Naturaleza - Osa - OSA: Explorando el Corcovado Azul - Parque Nacional Corcovado - Península de Osa
¿Qué le pareció esta nota?