La Unión, Cartago y Tibás tienen los asentamientos informales con mayor riesgo a desastres naturales
El índice de riesgo para los asentamientos informales de la Gran Área Metropolitana GAM lo realizó el Dr. Adolfo Quesada Román
El estudio “Evaluación del riesgo en asentamientos informales en el Sur Global” identificó cuáles son los asentamientos conocidos popularmente como precarios o barrios marginales que tienen mayor riesgo a sufrir afectaciones por los desastres naturales, tales como incendios. inundaciones o deslizamientos.
El índice de riesgo para los asentamientos informales de la Gran Área Metropolitana (GAM) lo realizó el Dr. Adolfo Quesada Román, geógrafo e investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR).
En el informe se determinó que San José lidera las 10 municipalidades con mayor cantidad de asentamientos informales con 49, seguido por Desamparados 28, Alajuela 25, La Unión 24, Curridabat 22, Goicochea 21, Tibás 20, Cartago y Alajuelita 19, por último Heredia con 11 asentamientos.
Sin embargo, cuando se analiza el porcentaje de riesgo, La Unión lidera las 10 primeras municipalidades con un 37.50% de riesgo, seguido por Cartago con 31.58%, Tibás 30.00%, Alajuelita 26.32%, Alajuela 24.00%, San José 22.45%, Desamparados 21.43%, Curridabat 18.18%, Goicochea 9.52% y Heredia 9.09%.
En cuanto a los asentamientos, el estudio determinó que el barrio Los Higuerones es el que tiene mayor riesgo y está ubicado en el cantón central de Alajuela, seguido por el barrio Calle Valderramos en Río Azul de La Unión en Cartago, barrio El Muro ubicado en Concepción de Alajuelita en San José, barrio Los Ángeles en Guadalupe de Cartago y barrio La Pista Sur - Guachipelín en San Rafael de Escazú.
132.000 personas viven en 296 asentamientos humanos en la Gran Área Metropolitana (GAM) según datos del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), es decir, esta zona urbana engloba el 40 % de este tipo de establecimientos en el país.
Esta investigación fue publicada por la revista científica internacional Sustainability en 2022 y tiene como propósito aportar una solución para gestionar y prevenir el riesgo de los miles de costarricenses que habitan en barrios marginales en la GAM.
- En esta Nota: asentamiento - desastres naturales_ - La Unión - riesgo
¿Qué le pareció esta nota?