MAG autoriza uso temporal de químicos para combatir plaga de la hormiga loca
Este insecto afecta a pobladores y cultivos de caña, café y ornamentales, entre otros productos.
Con el fin de aliviar la situación que viven familias y agricultores de caña de azúcar de distintas comunidades por la presencia de la plaga conocida comúnmente como “hormiga loca”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería autorizó la aplicación temporal de tres agroquímicos.
La resolución establece que el uso de estos productos se realizará de manera coordinada con los técnicos de la Liga Agrícola Industrial de la Caña, LAICA, y estarán autorizados hasta diciembre de este año, ya que, de acuerdo con los especialistas, las poblaciones de la plaga disminuirán conforme disminuyan las lluvias.
Según expertos del MAG, esta hormiga es capaz de transportar otros organismos como pulgones, ácaros, cochinillas y escamas, que pueden afectar los cultivos.
Además, ataca especies de animales domésticos, de producción y silvestres como iguanas, garrobos, aves, armadillos, entre otros, afectando la biodiversidad, e incluso puede colonizar y establecerse en las casas de habitación y otras infraestructuras.
Actualmente, dicha hormida se reporta en comunidades de la Región Occidental (San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Atenas, Grecia, Poas, Alajuela y parte de Heredia), del Pacífico Central (Puntarenas, Esparza, Monte de Oro y San Mateo), de la región Huetar Norte (La abundancia de Ciudad Quesada, El Tanque, Fortuna, Los Lirios de los Chiles, Boca Arenal y Chachagua), en la Región Chorotega (Cañas y focos aislados en los cantones de Abangares y Bagaces) y en el Área Central del país en San Pedro y Desamparados.
- En esta Nota: caña de azúcar - hormiga loca - LAICA - MAG - plaga
¿Qué le pareció esta nota?