Sindicato pide a Corte actualizar índice salarial para evitar fuga de personal
Por medio de un oficio, ese gremio se mostró preocupado por la "gran cantidad de renuncias" que se han dado en tiempos recientes en el Poder Judicial. Alegan que esas salidas se dan luego de la entrada en vigencia de la Reforma a la Ley de Jubilaciones y Pensiones Judiciales y la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Temen que esto se agudice con la Ley Marco de Empleo Público, la cual rige a partir de marzo próximo.
Según indicó, esta revisión del índice debe hacerse "como parte de una política congruente para recuperar la pérdida del poder adquisitivo y como un incentivo para mantener el talento humano adquirido durante tantos años de experiencia en el quehacer judicial”.
Instaron a los magistrados a ver este tema con celeridad, ya que los servidores judiciales han tenido congelado sus salarios por vario tiempo. "Afecta esto su capacidad de hacerle frente a los costos para atender sus necesidades básicas", señaló.
Agregó: "Si alguna Ley como la del Fortalecimiento de las Finanzas Públicas pudiera poner obstáculos para hacerlo, les instamos a contravenirlas con el pronunciamiento de la propia Procuraduría General de la República, que justificó el incremento en más del 100 % de las altas jerarquías de los Ministerios del Poder Ejecutivo que estamos adjuntando a este oficio".
- En esta Nota: Corte Suprema de Justicia - Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales - Sitrajud
¿Qué le pareció esta nota?