Image
Image
  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

Turismo y exportaciones sufren tras la caída del dólar en Costa Rica

Jueves, 19 Enero 2023. | Escrito por Melissa Valerio

Turismo y exportaciones sufren tras la caída del dólar en Costa Rica

En lo que llevamos del año el tipo de cambio ha registrado una baja de 29 colones, actualmente se encuentra en 572 colones, el valor más bajo desde abril del 2020.

Esta noticia genera preocupación entre algunos sectores sobre todo el exportador y turismo los cuales afirman verse perjudicados ante la disminución del valor de esta moneda.

Por ejemplo, el sector turismo afirmó que están percibiendo un 16% menos de ingresos, mientras que el sector exportador un 14%.

"Lo que está pasando con el tipo de cambio, afecta al turismo desde dos perspectivas diferentes, en primera instancia lo afecta en la parte internacional, de hecho, ya Costa Rica es caro, le hemos incrementado al turista en el último semestre un 16% sus gastos, luego los otros países que compiten directamente con nosotros como el caso de Colombia ha devaluado su moneda en un 21%, lo que les da una ventaja competitiva del 37% solo en el último semestre, esto es media pandemia y no lo podemos soportar", recalcó Bary Roberts presidente de Turismo por Costa Rica.

Roberts recalca que la afectación a nivel nacional se ve representada en una disminución del 16% de sus ingresos en dólares, sin embargo, los costos de producción y la inflación siguen creciendo y encareciendo sus servicios. Insiste que deben pagar las deudas en colones, recibiendo dólares baratos.

Por su parte los exportadores explican que ellos venden en dólares, pero al cambiar esta moneda a colones están recibiendo menos dinero, lo que se traduce en afectación directa.

"El impacto es importante y si esto se mantiene puede generar cierres de algunas compañías, y desempleo, (...) tenemos información de que hay una afectación directa, hay una preocupación bastante, porque no hay una sostenida, sino que sigue cayendo (dólar)", expresó German Morales, miembro de la Junta Directiva de CADEXCO.

El presidente del Banco Central, Roger Madrigal indicó a través de una conferencia de prensa que este comportamiento se debe a la recuperación de ingreso de divisas por turismo y mayor recepción de flujos de inversión directa al país.

No obstante, Madrigal indicó que la entidad no tomará acciones para controlar la caída del tipo de cambio y que permitirán que el dólar se mueva entre la oferta y la demanda.

Según el economista Daniel Suchar este escenario podría provocar incluso despidos a mediano plazo de los sectores que se ven impactados. Además, indica que este comportamiento podría continuar durante todo el primer semestre del año.

"Con el aviso del Banco Central de que no va a realizar ninguna estrategia, hay que tener muchísimo cuidado puesto que, si bien el dólar es un macro precio que, si bien genera ganadores y perdedores, en este caso empezamos a detectar de que los sectores que dependen del mundo o que tiene conexión internacional empiezan a perder competitividad, puesto que el personaje internacional tiene que sacar más dólares para consumir los productos en Costa Rica", mencionó el experto en finanzas.

Tanto Suchar como los representantes del turismo y de los productores exportadores recomiendan al Banco Central tomar medidas para evitar más pérdidas monetarias, y hasta de puestos de trabajo.

El tipo de cambio llegó en junio del año pasado a los 700 colones producto del conflicto entre Rusia y Ucrania y la factura petrolera

Colaboración: Ana Martha Arce.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07