Image
Image
  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

UCR desarrolla técnicas para reducir el uso de animales en pruebas de laboratorio

Lunes, 23 Diciembre 2024. | Escrito por Melissa Valerio Sánchez | Crédito de la Imagen: Oficina de Comunicación de la UCR

UCR desarrolla técnicas para reducir el uso de animales en pruebas de laboratorio

Centro Universitario inauguró una sección única en Latinoamérica para la investigación de métodos alternativos en pruebas científicas.

Con el objetivo de reducir el uso de animales de laboratorio en pruebas de toxicidad, la Universidad de Costa Rica ha desarrollado nuevas técnicas para reemplazar estos métodos tradicionales. Este avance posiciona a Costa Rica como un líder en la región en el ámbito de la investigación ética y científica.

Durante décadas, la ciencia se ha apoyado en el uso de animales para evaluar la seguridad de productos como cosméticos, fármacos, y agroquímicos. Sin embargo, muchas de estas pruebas causan estrés y daño a los animales. Ahora, gracias a la UCR, se está trabajando en métodos alternativos que permitirán disminuir, e incluso eliminar, el uso de animales en estos estudios.

La nueva Sección de Métodos Alternativos, inaugurada el 16 de diciembre de 2024, se encuentra en el Laboratorio de Ensayos Biológicos (LEBi) de la UCR. Esta sección es la primera de su tipo en Latinoamérica y tiene como objetivo desarrollar técnicas que respeten todas las formas de vida, a la vez que proporcionen resultados científicos confiables.

El Dr. Freddy Arias Mora, director del LEBi-UCR, explicó que este avance es fruto de años de trabajo. Desde la aprobación de la Ley de Bienestar Animal en 1994, la UCR asumió el compromiso de encontrar métodos que garantizara resultados precisos sin comprometer el bienestar animal.

“Una vez que Costa Rica logre demostrar la competencia técnica en estos métodos, nosotros seremos el primer país en Centroamérica en ofrecer estos ensayos. Estas pruebas son capaces de hacer que Costa Rica esté a nivel de las instituciones líderes mundialmente en los ensayos biológicos que tienden cada vez más a la implementación de métodos alternativos. Se espera que en un futuro cercano las técnicas puedan, en combinación con métodos computacionales, sustituir del todo el uso de los animales en los ensayos de irritación”,  mencionó el Dr. Arias.

En la nueva sección, se están implementando diversas técnicas innovadoras. Entre ellas, se encuentran los métodos in vitro, modelos acuáticos y herramientas computacionales basadas en inteligencia artificial. Estas técnicas no solo son más éticas, sino que también ofrecen resultados más precisos y eficientes que los métodos tradicionales.

El nuevo enfoque de la UCR se apoya en tres laboratorios de vanguardia: el Laboratorio de Métodos In Vitro, el Laboratorio de Modelos Acuáticos y el Laboratorio de Toxicología Computacional e Inteligencia Artificial (LaToxCIA). Estos laboratorios permitirán avanzar en la investigación y el desarrollo de métodos alternativos para la evaluación de sustancias químicas y productos.

Además de suprimir paulatinamente el uso de los animales de laboratorio, otros de los objetivos de la Sección de Métodos Alternativos del LEBi-UCR es robustecer la investigación transdisciplinaria y la divulgación científica.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias