PUSC y PLP en pulso por rebaja del marchamo
Para que se aplique una rebaja en el costo del marchamo del 2024 se deberá contar con una ley aprobada antes del mes de octubre.
La Comisión que discute el tema del marchamo en la Asamblea Legislativa podría dictaminar, este miércoles, el proyecto de ley que busca una reducción en el derecho de circulación.
Actualmente, hay dos propuestas que se podrían dictaminar, se trata del expediente N° 23.477 del Partido Liberal Progresista, (PLP) y el proyecto N° 23.444 del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
La Fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) hizo el llamado para que se pueda avanzar con el proyecto 23.444 que ajusta el cálculo al Impuesto a la Propiedad de Vehículos que anualmente es el rubro más importante y polémico del marchamo.
De acuerdo con el PUSC, su propuesta asegura una rebaja en el Marchamo para el 92% de la flota vehicular costarricense en el primer año, y un 100% de la flotilla en los años siguientes. Además, sugiere que los vehículos de menor valor se verían beneficiados con mayores porcentajes. Por ejemplo, un carro valorado en ₡3,310,000 pagaría este año ₡128,105 y con la propuesta PUSC pasaría a pagar ₡75,155, es decir una reducción de un 42%.
Según la diputada socialcristiana Melina Ajoy, “la propuesta es totalmente progresiva, ya que asegura que cada vehículo pague porcentualmente según su valor, por ejemplo, el de mayor valor pagará el mayor monto y el de menor monto pagará menor valor. Con esto nos garantizamos que haya justifica y que la población que menos tiene pueda beneficiarse.”
Por otro lado, en el PLP piden dejar el cálculo político y apoyar su propuesta, que según el jefe de fracción Eli Feinzaing, plantea que las rebajas son importantes para todos, pero se enfocan más en aquellos vehículos de menor valor de hasta 50%.
“Los vehículos de menor valor son los que van a tener 50% o más de reducción, mientras que los de valor más alto, por ejemplo, 30 millones o más, van a tener reducciones de 20%”, explicó Feinzaing, quien agregó que esta es una propuesta responsable pues el Ministerio de Hacienda ha aumentado significativamente su recaudación debido a la reforma fiscal del 2018 y que en la liquidación presupuestaria del año pasado en la Comisión de Hacendarios se indica que el gobierno recibió en impuestos ¢745 mil millones más de lo que había presupuestado, mientras que la recaudación completa del marchamo es de ¢200 mil millones.
Mientras que en el PUSC criticaron dicha propuesta pues consideran que generaría un hueco fiscal de ¢70 mil millones.
Para que se aplique una rebaja en el costo del marchamo del 2024 se deberá contar con una ley aprobada antes del mes de octubre.
¿Qué le pareció esta nota?