Defensoría de los Habitantes revisa la política de seguridad “Costa Rica Segura Plus”
Son 11 inquietudes relacionadas con el avance de la ejecución, de las cuales la Defensoría solicitó respuesta.
Este lunes la Defensoría de los Habitantes informó que se encuentran revisando la política de seguridad llamada Costa Rica Segura Plus 2023-2030, que el ministerio de Seguridad Pública presentó en noviembre anterior.
Son 11 inquietudes relacionadas con el avance de la ejecución, de las cuales la Defensoría solicitó respuesta.
Para la Defensoría de los Habitantes es importante conocer si este ministerio presentó las siguientes iniciativas:
- Bloque policial para el combate del sicariato en Costa Rica.
- Operación contra el femicidio.
- Frente de lucha contra el consumo de drogas ilícitas en Costa Rica.
- Estrategia interinstitucional e intermunicipal para la prevención del delito.
- Estrategia preventiva de lucha contra el fentanilo.
También este ente solicitó explicación de varios aspectos sobre el Consejo de Seguridad Nacional, sobre la disminución de 34 delitos por cada 100.000 habitantes para el 2030, datos sobre decomisos de droga por parte de la Policía de Control de Drogas para los años 2021, 2022, 2023 y el primer trimestre del 2024.
Angie Cruickshank, Defensora de los Habitantes indicó que esto parte del seguimiento que da la institución ante la inseguridad en el país y que consultaron a la Contraloría General de la República si esta política cumple con las disposiciones giradas en el informe de auditoría del 20 de diciembre del 2022 “en cuanto a incorporar un efectivo enfoque prospectivo con cronograma que incluya los elementos contenidos en la guía de elaboración de políticas públicas del Ministerio de Planificación.”
Trece Noticias solicitó una reacción al ministerio de Seguridad Pública pero todavía no obtenemos la respuesta.
¿Qué le pareció esta nota?