Expertos descartan relación de temblores locales con el ocurrido en New York
Sismo del sábado registró una réplica cuatro horas después.
El sábado anterior a las 11:25 a.m. la mayoría de las personas en el centro del país sintieron un temblor fuerte de 4.3 grados cuyo epicentro fue muy cerca del río sucio en la ruta 32 en el parque nacional Braulio Carrillo.
Sin embargo, tras ese sismo solo se presentó una réplica a las 3:00 p.m. de ese mismo día, para los expertos la actividad sísmica en el país es normal, esto aun cuando el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica de la Universidad Nacional (OVSICORI-UNA) registra y reporta a la población decenas de temblores al día.
“La actividad sísmica es normal, ha estado relativamente baja, sin embargo, la red sismológica de OVSICORI es muy densa y tiene capacidad de registrar sismos muy pequeños” indicó Marino Protti, sismólogo del OVSICORI.
Tras los dos sismos en New York en los Estados Unidos, a través de redes sociales muchas personas comenzaron a asociar temblores generados en varios países como parte de una activación que tuvo el temblor en esa ciudad.
Marino Protti, sismólogo de la Universidad Nacional indicó que, si bien eso puede ocurrir, este no fue el caso “hay eventos grandes que las ondas superficiales aun a distancias de miles de kilómetros tienden a disparar microsismicidad sobre todo en áreas hidrotermales, pero este no fue el caso”
OVSICORi cuenta con 100 estaciones sísmicas distribuidas en todo el territorio nacional y eso hace que se puedan detectar muchos de estos movimientos.
¿Qué le pareció esta nota?