Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

Guanacaste seguirá contribuyendo a la generación de energías limpias con 5 nuevos proyectos solares

Jueves, 16 Mayo 2024. | Escrito por Andrea Salazar

Guanacaste seguirá contribuyendo a la generación de energías limpias con 5 nuevos proyectos solares

Las cinco plantas desarrolladas en Guanacaste por sector privado.

Cinco nuevos proyectos solares se han confirmado en Guanacaste, reafirmando el compromiso de la región con la generación de energías limpias. Estas plantas, desarrolladas por el sector privado, fueron adjudicadas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en abril y se espera que entren en operación en 2026.

Proyectos y Capacidad:

  • Cover Energy S.A. - Numu: 20 megavatios en Carrillo.
  • Solar Generation Sur S.A. - Los Tecales: 20 megavatios en Abangares.
  • Energova S.A. - Colorado: 16 megavatios en Nandayure.
  • Inversiones Sunfly S.A. - Los Mangos: 10 megavatios en Cañas.
  • Inversiones CM Solen S.A. - Las Cañas: 20 megavatios en Liberia.

Total: 86 megavatios

Estos proyectos representan la primera integración masiva de energía solar en la matriz de generación eléctrica de Costa Rica. Las cartas de compromiso serán firmadas en los próximos días, consolidando la inversión necesaria para su desarrollo.

Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, destacó la importancia de estos proyectos: “Consolidamos el compromiso de fortalecer la generación con fuentes limpias y suplir el incremento en la demanda eléctrica. El país necesita atraer inversión, y debemos hacer lo posible para mantener el alto perfil renovable. Estos proyectos serán posibles por la salida del ICE de la Regla Fiscal”.

Impacto en la Región: Guanacaste ha sido un pilar en la generación de energías renovables, y con estos nuevos proyectos solares, seguirá liderando el camino hacia un futuro más sostenible. La implementación de estas plantas solares no solo contribuirá a la diversificación de la matriz energética del país, sino que también fomentará el desarrollo económico y tecnológico en la región.

La inversión total de ¢4.305 millones demuestra el compromiso del ICE y del sector privado en promover energías limpias y renovables, asegurando que Costa Rica continúe siendo un líder mundial en sostenibilidad ambiental.

Además de los proyectos solares, esta semana se abrirán las ofertas económicas para cuatro proyectos eólicos de 20 megavatios cada uno, sumando un total de 80 megavatios. Estos desarrollos complementarán la infraestructura energética del país, contribuyendo aún más a la meta de energía renovable.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02