Bolivia pide al papa Francisco que abra archivos sobre casos de abusos sexuales en el país
Este pedido surge después de la revelación del diario español El País sobre el caso del sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, quien confesó en un diario el abuso sexual a unos 85 niños entre las décadas de 1970 y 1980.

El gobierno de Bolivia anunció varias acciones contra un caso de pederastia que involucró a decenas de menores de edad, y destapó otras denuncias en medio de la conmoción de los bolivianos.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, envió una carta al papa Francisco para solicitarle que se abran los archivos eclesiásticos y se remita información de todas las investigaciones hechas por el Vaticano “sobre casos de abuso sexual cometidos en el país” para que autoridades civiles investiguen los delitos, y posibles encubrimientos.
En la misiva también se fijó una postura expuesta textualmente: “El Estado boliviano se reserva el derecho de admitir el ingreso de nuevos sacerdotes, y religiosos extranjeros a territorio nacional que tengan antecedentes de abuso sexual”.
Este pedido surge después de la revelación del diario español El País sobre el caso del sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, quien confesó en un diario el abuso sexual a unos 85 niños entre las décadas de 1970 y 1980.
En tanto, ya se encuentra en el país una comisión del Vaticano liderada por monseñor Jordi Bertomeu, hombre de confianza del papa Francisco y conocido como el “agente 007”, encargado de investigar a fondo los casos de abusos sexuales del clérigo.
A pesar de que la Conferencia Episcopal de Bolivia aclaró que la visita de Bertomeu no tiene relación directa con las recientes denuncias, sino que estaba programada con antelación.
Además informaron que en los próximos días celebrarán encuentros de carácter reflexivo “en un clima de profunda cercanía hacia todos aquellos que han sido víctimas de la lacra de los abusos en la Iglesia”.
Desde que se conoció el caso del español Alfonso Pedrajas, más denuncias de pederastia han salido a la luz, y las autoridades judiciales allanaron las oficinas de la misión de los jesuitas; mientras que el gobierno dijo que se investiga a más sacerdotes activos no solo de la Compañía de Jesús, sino de otras congregaciones.
- | Vistas: 78
¿Qué le pareció esta nota?