sinartdigital.com

Expertos advierten que la estrategia de China en Latinoamérica ha cambiado

Jueves, 25 Mayo 2023. Escrito por: Kattia Meneses

Los nuevos fondos de financiación están enfocados en proyectos más pequeños y dirigidos al sector energético y alimentos.

Expertos advierten que la estrategia de China en Latinoamérica ha cambiado

Ante el debilitamiento interno de su economía, China está cambiando su estrategia en Latinoamérica, con lo que en las inversiones para la región se observa un "importante" decrecimiento, advirtieron expertos el miércoles.

Los nuevos fondos de financiación están enfocados en proyectos más pequeños y dirigidos al sector energético y alimentos, coincidieron en señalar analistas que miden el pulso de la penetración china en el continente americano, que se dieron cita este miércoles en un evento organizado por el think tank Diálogo Interamericano.

“Vemos una reducción importante de acuerdos multimillonarios con los países que se respaldaban con petróleo, podríamos decir que eso es cosa del pasado”, comentó Margaret Myers, directora del Programa de Asia, y América Latina de ese centro de análisis con sede en Washington.

La pandemia solo aceleró un fenómeno que ya venía a la baja, coincidieron los expertos, que destacaron que el nivel de endeudamiento de los países de la región con lazos estrechos con China comenzó a decrecer en el 2017.

Rebecca Ray, investigadora del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston, agregó que al menos hay dos argumentos para entender el cambio: por un lado las inversiones están girando hacia sectores de “más demanda”, como las energías renovables, la extracción de recursos para la producción de automóviles eléctricos como el litio, y diversificación agrícola.

Los bancos chinos encabezados por el Banco de Desarrollo, y el Banco de Exportación e Importación, según estimaciones del propio Diálogo Interamericano, habrían desembolsado unos 136.000 millones de dólares en créditos para países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Argentina y Bolivia, hasta 2019, lo que llegaron a punto de congelación en medio de la pandemia.

Un análisis realizado por economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental detectó que luego del pico de inversión china en Latinoamérica, la potencia asiática se ha visto impactada por los cambios "desde los combustibles fósiles, los metales y la agricultura hacia las manufacturas y los servicios, tales como los suministros básicos, el transporte, los servicios financieros y las telecomunicaciones".

¿Qué le pareció esta nota?

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.