Expresidentes de EEUU y líderes mundiales saludan el legado de Jimmy Carter
El legado de Carter trascendió fronteras, y muchos líderes internacionales también rindieron homenaje a su contribución a la paz y la justicia en el mundo.
Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos, falleció el este domingo 29 de diciembre a los 100 años, dejando un legado imborrable en favor de la paz, los derechos humanos y la democracia.
Homenajes desde Estados Unidos
En su país natal, los homenajes comenzaron rápidamente. El presidente saliente, Joe Biden, expresó su profundo pesar por la muerte de Carter, calificándolo como un "líder extraordinario, estadista y humanitario". En un comunicado conjunto con su esposa Jill, Biden recordó los esfuerzos de Carter para erradicar enfermedades, promover los derechos civiles y humanos, y fomentar elecciones libres y justas en todo el mundo. Además, destacó su trabajo en la construcción de viviendas para personas sin hogar, un acto de solidaridad que Carter realizó personalmente.
Biden también anunció que se celebrarán funerales de Estado en honor a Carter, un reconocimiento a su contribución histórica.
El expresidente Donald Trump también expresó sus condolencias, indicando que los estadounidenses tienen una "deuda de gratitud" con Carter, quien enfrentó desafíos difíciles durante su presidencia en un momento crucial para el país, tratando siempre de mejorar la vida de sus ciudadanos.
Por su parte, otros exmandatarios como Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama rindieron tributo a Carter. Clinton señaló que el expresidente "vivió para servir a los demás hasta el final", y recordó su trabajo incansable por un mundo mejor y más justo. Bush destacó que Carter "dignificó el cargo" de presidente y continuó trabajando por un mundo mejor después de dejar la Casa Blanca. Obama, por su parte, resaltó que Carter "enseñó a todos lo que significa vivir una vida de gracia, dignidad, justicia y servicio".
Reacciones internacionales
El legado de Carter trascendió fronteras, y muchos líderes internacionales también rindieron homenaje a su contribución a la paz y la justicia en el mundo.
-
Cuba: El presidente Miguel Díaz-Canel recordó con gratitud los esfuerzos de Carter para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, así como su pronunciamiento a favor de la libertad de los "Cinco", agentes cubanos arrestados en 1998 y condenados por espionaje en Estados Unidos.
-
Panamá: El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, destacó el papel crucial de Carter para la negociación de los Tratados Torrijos-Carter en 1977, que permitieron la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas, marcando un hito en la soberanía del país.
-
Venezuela: En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela subrayó los "aportes a la política global" de Carter, destacando su dedicación a la paz. El presidente Nicolás Maduro recordó su contribución para desmontar los intentos desestabilizadores y la intolerancia en Venezuela.
Líderes de México, Perú, Guatemala, Honduras, Chile y Nicaragua también enviaron mensajes de condolencia, resaltando el empeño de Carter por promover la paz, los derechos humanos y la democracia en la región latinoamericana.
-
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a Carter como "un amante de la democracia y defensor de la paz". Lula recordó cómo Carter presionó a la dictadura brasileña para liberar a los presos políticos y destacó su mediación en los conflictos en Venezuela y su ayuda a Haití.
-
España: El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, rindió tributo a Carter, destacando su compromiso con la justicia y los derechos humanos. Señaló que siempre será recordado por su defensa de las democracias y su dedicación a la paz.
-
China: El presidente Xi Jinping recordó las contribuciones de Carter para normalizar las relaciones entre China y Estados Unidos, así como su impulso a los intercambios amistosos y la cooperación bilateral.
-
Francia: El presidente Emmanuel Macron rindió homenaje a Carter, subrayando su lucha incansable por los derechos de las personas más vulnerables y su firme liderazgo en la búsqueda de la paz mundial.
-
Israel: El primer ministro Benjamin Netanyahu destacó el papel de Carter en los acuerdos de Camp David de 1978, que trajeron la paz entre Israel y Egipto. El presidente israelí, Isaac Herzog, también recordó el legado de Carter, resaltando que los acuerdos de Camp David siguen siendo un pilar de estabilidad en Oriente Medio y el Norte de África.
-
Egipto: El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, calificó a Carter como un "símbolo de los esfuerzos humanitarios" por su mediación en los acuerdos de paz entre Egipto e Israel.
-
Ucrania: El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destacó el "firme compromiso" de Carter con los valores democráticos y su apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa, lo que reafirma su legado de lucha por la libertad y la justicia.
Además de sus logros políticos, el expresidente Carter dejó una marca profunda en el ámbito de la salud global. El trabajo del Centro Carter, creado en 1982 para erradicar enfermedades y promover la salud en comunidades vulnerables, fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que el Centro Carter "salvó incontables vidas y ayudó a eliminar muchas enfermedades tropicales desatendidas", dejando un legado perdurable en la salud pública mundial.
Por último, el Papa Francisco "acogió entristecido" la noticia de la muerte de Carter, declaró el lunes el secretario de Estado del Vaticano. El pontífice ofreció sus "sentidas condolencias", y recordó el "firme compromiso [de Carter], motivado por una profunda fe cristiana, con la causa de la reconciliación y la paz entre pueblos, la defensa de los derechos humanos y el bienestar de los pobres y los necesitados", escribió el cardenal Pietro Parolin en un mensaje.
Jimmy Carter será recordado no solo por su tiempo en la Casa Blanca, sino por su incansable dedicación a la paz, la democracia y los derechos humanos.
- En esta Nota: homenaje - Jimmy Carter - muerte - reconocimiento
¿Qué le pareció esta nota?