Alerta Verde por aumento de actividad volcánica del Poás
CNE: Maciso mantiene erupciones y exhalaciones Frecuentes
El Comité Asesor Técnico (CAT) en Vulcanología y Sismología, integrado por OVSICORI-UNA y RSN (ICE-UCR), ha reportado un incremento en la actividad del volcán Poás durante los últimos días de febrero e inicios de marzo. Se han registrado erupciones y exhalaciones de gas frecuentes hasta el 3 de marzo, lo que ha llevado a la declaratoria de alerta verde.
Según un comunicado del OVSICORI-UNA del 28 de febrero, se espera la continuidad de la actividad eruptiva freática (rápida evaporación de agua que provoca una explosión), aunque existe incertidumbre sobre posibles escenarios futuros.
La disminución del nivel del lago ha aumentado la presencia de ceniza y partículas en la pluma de gases, dispersándose en ocasiones hacia la cima y el mirador principal.
El descenso en el nivel del lago, las erupciones freáticas constantes y la disminución en la velocidad del viento aumentan la probabilidad de impacto con gases y ceniza en la zona de visitación pública del Parque Nacional Volcán Poás.
Ante esta situación, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) solicita a la administración del parque incrementar las medidas de seguridad, ya que la ceniza y los gases pueden afectar la salud de personas con problemas respiratorios.
Asimismo, se insta a las instituciones a revisar sus inventarios de recursos disponibles para atender a posibles afectados, y a los Comités de Emergencia a monitorear los sectores de mayor riesgo en los distritos aledaños al parque.
La CNE recuerda a la población ingresar al Parque Nacional Volcán Poás únicamente por los sectores autorizados y utilizar fuentes oficiales de información como OVSICORI, RSN o la propia CNE. Se recomienda mantener comunicación con los comités comunales de emergencia ante reportes de caída de ceniza o presencia de gases.
- En esta Nota: alerta verde - CNE - Volcán Poás
¿Qué le pareció esta nota?