Bonos de vivienda registraron reducción de 27% en 2022
Recorte presupuestario, IVA y aumento en material de construcción son factores que inciden en la reducción.
Del 2019 al 2022, se ha registrado una reducción de casi 5 mil bonos de vivienda, según dio a conocer el informe Balance de Tendencias del Sector Vivienda 2022.
Según los datos, en el 2019, el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) otorgó 12.844 bonos de vivienda; en el 2020, 12.873; en el 2021, 11.428; y, en el 2022, 8.369, siendo esta la cifra más baja de los últimos 25 años.
Lo anterior significa que, entre el 2021 y 2022, se dio una reducción de un 27%, quedando 3 mil familias sin acceso a vivienda.
Y es que el panorama no pareciera levantarse mucho. En lo que va de este año se llevan formalizadas 6 mil operaciones de bono familiar de vivienda, por un monto de ¢70.000 millones. La proyección es colocar entre 9 mil y 10 mil bonos.
Pero, ¿por qué la baja?
El Banhvi dio a conocer que entre las razones que han influido en una baja en la colocación del bono son los recortes a esa entidad. Del 2020 al 2022, el recorte fue ¢58.837 millones.
Además, afirman que el incremento en los diferentes materiales de construcción y la entrada en vigor, de forma paulatina, del Impuesto al Valor Agregado (IVA) son factores que también han incidido.
Para el próximo año el Presupuesto Nacional de la República presentado por el Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, se propone una asignación mayor de recursos al Banco Hipotecario de la Vivienda. Se trata de ¢135.000 millones.
Se indicó que eso obedece a una recuperación importante de la actividad económica del país, principalmente por una mayor contribución de las planillas de los patronos, a los ingresos totales del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).
Con estos recursos se estima que se pueden otorgar entre 11.500 y 12.500 viviendas a familias de escasos recursos.
- En esta Nota: bonos de vivienda - construcción - reducción
¿Qué le pareció esta nota?