Casos recientes en Coopeservidores y Desyfin subrayan vulnerabilidad financiera
Abordan los desafíos del sistema financiero en Costa Rica
Expertos señalan que el sistema financiero costarricense enfrenta riesgos significativos, derivados de factores como la inflación, el aumento de tasas de interés y la revaluación del colón.
Casos recientes en entidades como Coopeservidores y Desyfin reflejan la fragilidad del sector y la necesidad de un reforzamiento en la supervisión financiera.
Ante esta situación, se valora la seguridad de los ahorros en las diferentes opciones de inversión.
“Si bien todas las inversiones conllevan riesgos, aconsejamos diversificar y entender bien en qué se está invirtiendo. En particular, se advertimos sobre la prudencia necesaria al invertir en productos como criptomonedas o bonos de países en crisis”, destacó Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero.
Para mantener la confianza en el sistema, los especialistas recomendaron a los consumidores centrarse en sus objetivos de inversión y diversificar en al menos tres alternativas diferentes.
Además, insistieron en la importancia de no dejarse llevar por rumores o información no verificada, especialmente en redes sociales.
Los expertos financieros dijeron que aunque el panorama es desafiante, con una gestión responsable y una supervisión adecuada, es posible preservar la estabilidad del sistema financiero nacional y la seguridad de los ahorros de los costarricenses.
- En esta Nota: coopeservidores - Desyfin
¿Qué le pareció esta nota?