CCSS continuará diálogo para fortalecer pensiones
Junta Directiva aprobó la conformación de un equipo técnico intersectorial que se encargará de elaborar propuestas concretas
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó este martes en su Sesión Ordinaria, dar continuidad al proceso de diálogo técnico e intersectorial con el objetivo de fortalecer el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), pilar central del sistema de pensiones en Costa Rica.
Según explicó la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, desde septiembre de 2024 la Junta Directiva solicitó a la Gerencia de Pensiones el desarrollo de propuestas orientadas a la sostenibilidad del régimen. Estas se han venido elaborando para ofrecer un sustento técnico que facilite la toma de decisiones informadas.
Durante la sesión, los directivos conocieron un informe técnico presentado por la Gerencia de Pensiones, el cual incluyó una revisión bibliográfica de reformas internacionales, así como las conclusiones del foro nacional “Situación actual, retos y perspectivas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte”, realizado en octubre de 2024.
“Los países han venido adaptando sus sistemas de pensiones a través de reformas paramétricas y estructurales para responder a desafíos demográficos y financieros. Las más exitosas han estado respaldadas por diagnósticos rigurosos y diálogo social amplio, lo cual fortalece la legitimidad del sistema”, explicó el gerente de Pensiones, Jaime Barrantes Espinoza.
Como parte de los acuerdos adoptados, la Junta Directiva aprobó la conformación de un equipo técnico intersectorial que se encargará de elaborar propuestas concretas para afrontar los retos del régimen de pensiones. Este grupo trabajará de forma articulada con reuniones programadas entre abril y octubre de 2025.
A tal efecto, se solicitó al sector laboral, compuesto por cooperativas, solidaristas y sindicatos, designar tres representantes para integrar dicho equipo.
Además, la CCSS reafirmó su compromiso con la hoja de ruta institucional previamente definida, la cual contempla:
- Espacios de participación ciudadana
- Estudios técnicos especializados
- Procesos de consulta pública
Como parte del seguimiento, la Gerencia de Pensiones deberá presentar, a más tardar el 15 de mayo de 2025, un informe con las acciones estratégicas desarrolladas hasta el momento, el cual será sometido a evaluación por los comités de pensiones y financieros. Un segundo informe de avances deberá entregarse en julio.
- En esta Nota: CCSS - IVM - pensiones - propuestas
¿Qué le pareció esta nota?