Costarricenses emplean 42,5 horas semanales para laborar
Ubicándose de sextos en un ranking latinoamericano
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recopilados este 2024, los costarricenses emplean 42,5 horas semanales para laborar, ubicándose de sextos en un ranking latinoamericano.
Según los expertos la fuerza laboral actualmente no es homogénea y aseguran que existen desigualdades que se presentan más en las zonas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), afectando en mayor cantidad a las mujeres y a otros colectivos, como la población con discapacidad.
Por otra parte, conforme se van incorporando nuevas generaciones, va existiendo una mayor preferencia a buscar un balance entre el trabajo y la vida personal, lo que influye en las necesidades que las personas buscan satisfacer en las organizaciones.
“Ya no es tan común encontrar esa cultura en la que todos dan la milla extra e inician a trabajar pensando en quedarse por un gran periodo hasta incluso jubilarse, por eso es que muchas empresas e instituciones realizan diferentes esfuerzos para incentivar a su equipo, buscando disminuir la rotación de personal”, Osvaldo Murillo, representante del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO).
- En esta Nota: Día del Trabajo - OIT - trabajo
¿Qué le pareció esta nota?