El apagón de la red 2G en Costa Rica iniciará el 01 de julio
El apagado de la red 2G se realizará paulatinamente a partir del 01 de julio 2024 al 01 de enero 2025.
El apagón de la red 2G en Costa Rica está en proceso, reflejando una tendencia global en la industria de telecomunicaciones.
La desconexión de esta red programada según el Instituto Costarricense de Electricidad del 01 de julio de 2024 al 01 de enero de 2025, responde a la necesidad de liberar el espectro radioeléctrico para tecnologías más avanzadas como el 4G y 5G, que ofrecen mayores capacidades y mejoran la eficiencia en el uso de recursos.
¿Qué hacer si mi dispositivo es 2G?
Según informó el ICE, los usuarios que dispongan de dispositivos 2G deben:
- Si el celular o equipo terminal funciona no solo en redes 2G sino también en redes 3G, 4G o cualquier otra red disponible no debe reemplazarlo, pero es importante que revise la configuración de las redes disponibles.
- Si el equipo multi-tecnología solo funciona en la red 2G, deberán comunicarse con el proveedor que le suministró el equipo terminal o bien con cualquier otro que venda equipos terminales homologados por la SUTEL.
- No es necesario que hagan un cambio de chip dado que éste se conecta a las redes 3G o 4G. Solo deberán cambiarlo si el chip está dañado o en mal estado en la agencia de su operador.
Pueden verificar en el siguiente enlace y consultar el certificado de homologación: https://homologacion.sutel.go.cr/zf_ConsultaPublica/Index/index de sus dispositivos
El viaje comenzó en la década de los 90, cuando la red 2G fue introducida en Costa Rica, marcando un hito en las telecomunicaciones al permitir no solo llamadas de voz, sino también el envío de mensajes de texto (SMS). La 2G ofrecía una velocidad de datos limitada, adecuada para las necesidades de la época.
El gobierno y las operadoras de telecomunicaciones en Costa Rica están enfocados en mejorar la infraestructura y expandir la cobertura de redes 4G y 5G. Esto implica una reducción gradual del soporte para la red 2G. Sin embargo, la transición no es inmediata y se realiza de manera escalonada para minimizar el impacto en los usuarios que aún dependen de esta tecnología.
En áreas rurales y remotas de Costa Rica, la cobertura de redes más avanzadas puede ser limitada o inexistente. En estos lugares, la red 2G sigue siendo crucial para la comunicación básica de voz y mensajes de texto. Los esfuerzos para expandir la infraestructura 4G y 5G en estas áreas están en marcha, pero la 2G permanece como una opción viable en la actualidad.
Los teléfonos móviles básicos y de bajo costo, son populares entre ciertos segmentos de la población debido a su accesibilidad económica. Estos dispositivos, que a menudo solo son compatibles con redes 2G, son utilizados por personas que no necesitan acceso a internet móvil o aplicaciones avanzadas.
Algunos sistemas de seguridad, monitoreo y dispositivos del Internet de las Cosas, aún dependen de la red 2G para funcionar. Esto incluye alarmas de seguridad, rastreadores de vehículos y otros dispositivos que requieren conectividad básica y de baja latencia.
Aunque la mayoría de los turistas que visitan Costa Rica utilizan dispositivos modernos, algunos pueden llevar consigo teléfonos más antiguos que solo funcionan con redes 2G. Esto es menos común, pero sigue siendo relevante en ciertos casos.
Aunque el uso de la red 2G en Costa Rica ha disminuido significativamente, sigue siendo una parte importante del ecosistema de telecomunicaciones para ciertos usuarios y dispositivos. Con la continua expansión de las redes 4G y 5G, se espera que la dependencia de la 2G siga disminuyendo, mejorando la conectividad y el acceso a tecnologías avanzadas en todo el país.
¿Qué le pareció esta nota?