Histórico concurso de frecuencias de Radio y TV en Costa Rica
Se amplía por 15 meses la vigencia de las concesiones actuales para garantizar la continuidad de los servicios mientras se realiza el concurso.
El Gobierno de la República anunció la apertura del primer concurso público en la historia del país para otorgar frecuencias de radio y televisión, promoviendo la democratización del espectro radioeléctrico. Este concurso busca fortalecer la libertad de expresión y el acceso a la información.
Para garantizar la continuidad del servicio, se ha ampliado la vigencia de las concesiones actuales por 15 meses. Esta medida excepcional asegura que los usuarios sigan disfrutando de los servicios mientras se realiza el concurso.
El concurso se llevará a cabo para otorgar la concesión de los siguientes segmentos de frecuencias:
- de 525 kHz a 1705 kHz para el servicio de radiodifusión en amplitud modulada (AM)
- de 88 MHz a 108 MHz para el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM)
- de 174 MHz a 216 MHz y de 470 MHz a 608 MHz para el servicio de radiodifusión televisiva (TV)
Las frecuencias asignadas o por asignar a la UCR, la UNED, el SINART y el ICER se exceptúan del proceso de concurso público porque tienen una concesión especial establecida por ley para operar frecuencias de radio y televisión abierta y gratuita.
“A partir de la información que remitió la Sutel con el análisis de la solicitudes individuales de prórroga, así como los dictámenes que contienen los estudios de necesidad y factibilidad, el Poder Ejecutivo realizó una valoración de la situación de las concesiones actuales y consideró que promover el concurso público es el mecanismo que garantiza un mejor servicio para los usuarios, fomenta la competencia y busca asegurar la participación de todos los interesados de forma justa y transparente” explicó Paula Bogantes, Ministra del MICITT.
Además, el MICITT propone una actualización del Impuesto Anual de Radiodifusión, ajustándolo a las condiciones actuales del mercado. Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad del sector y fomentar una competencia justa y transparente.
- En esta Nota: frecuencias - MICITT - radios - tv
¿Qué le pareció esta nota?