Impacto de la Inteligencia Artificial generaría 133 millones de nuevos empleos para 2030
Solo en América Latina, se espera que para el año 2025 se dediquen más del 25% del gasto básico en TI a iniciativas de Inteligencia Artificial
Según el Banco Mundial las estimaciones apuntan a que la Inteligencia Artificial permitirá la creación de 133 millones de nuevos empleos para 2030 y generar un impacto económico de 15 billones de dólares.
A pesar de su innegable éxito, el desarrollo de la IA ha venido acompañado de un inevitable debate acerca del impacto de esta tecnología en las personas, los empleos y la sociedad, una discusión que se puede asimilar a la que se generó en los primeros días de la computación en la nube, cuando la transición generó preocupaciones sobre seguridad, rendimiento y funcionalidad.
“Esta transición representó una oportunidad para generar seguridad y garantizar que los profesionales de TI tuvieran acceso a oportunidades de capacitación y desarrollo, más allá de los temores que se pudieran generar a raíz de la novedad”, destaca Marcela Perilla, presidente de SAP para la región Norte de América Latina y el Caribe.
Solo en América Latina, se espera que para el año 2025 las 5000 empresas más importantes de la región dediquen más del 25% del gasto básico en TI a iniciativas de Inteligencia Artificial, según estimaciones del International Data Corporation.
Este auge de la IA refleja su creciente importancia y adopción en el ámbito corporativo. Ante este panorama, es crucial que tanto empresas públicas como privadas aseguren que los beneficios de la IA se extiendan a todos, promoviendo la confianza en la tecnología, cerrando la brecha de habilidades y extendiendo sus beneficios de manera equitativa.
- En esta Nota: AI - empleos - IA - Inteligencia Artificial - TI
¿Qué le pareció esta nota?