Image
Image


  • Doc Parque Nacional Guanacaste
  • Ban ARTE13
  • Conape Iicuatrimestre
  • HUEVO_liquido
  • Invu
  • JUDESUR Campana Dia De La Madre Golfito V2 Banner Web 1455x540px 62
  • Anexión de Nicoya
  • Inec Encuestas 2
  • Racsa Internetfijo
  • HORARIOS NOTICIAS
  • CODIGO Cuadrado
  • Conape Dinanciamiento

¿Se le antoja un platillo guanacasteco? ¡Aquí le tenemos un recetario!

Lunes, 21 Julio 2025. | Escrito por Erick Jarquín | Crédito de la Imagen: Foto Roberto Peralta, palmeando tortilla.

 ¿Se le antoja un platillo guanacasteco? ¡Aquí le tenemos un recetario!

En Guanacaste, muchos de los platillos están elaborados a base de maíz y conservan una fuerte tradición gastronómica.

Este mes se conmemora el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Es una valiosa oportunidad para repasar algunos de los platillos más tradicionales de la provincia, que bien podríamos preparar y compartir en familia.

 Gracias a los múltiples certámenes gastronómicos realizados por el Ministerio de Cultura y Juventud se logró crear un inventario - recetario con deliciosas comidas tradicionales costarricenses.

Según UNESCO, el Patrimonio Cultural no son solo monumentos o colecciones de objetos, también estima tradiciones o expresiones vivas, es allí donde reside la gastronomía tradicional. 

“Los habitantes de pueblos e integrantes de comunidades llevan en su esencia la riqueza cultural que pasa de generación en generación, vinculada a su entorno socio productivo y a rasgos identitarios derivados de un mestizaje a lo largo del tiempo y en múltiples espacios. Producto de ello, surgen prácticas que nacen a lo interno del núcleo familiar, y de ahí se van expandiendo a su entorno comunitario para ser conocido, adaptado y reproducido hasta transformarse en una manifestación cultural propia y comunitaria”, expresó Vera Beatriz Vargas, Viceministra de Cultura.

En Guanacaste, muchos de los platillos están elaborados a base de maíz y conservan una fuerte tradición gastronómica; además, en sus preparaciones todavía se emplean utensilios de cocina hechos con jícaras, piezas de cerámica chorotega, como el tradicional comal; al mismo tiempo que se utilizan bateas de madera para elaborar y servir panes, postres y acompañamientos.

Según datos de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, entre los platos más tradicionales de esta región del país se pueden mencionar: los tamales, que por sus características son los de mayor tradición mesoamericana en el territorio nacional; el arroz de maíz (a base de maíz quebrado y pollo), el ajiaco, la gallina achotada (sudada con achiote), la gallina enchida, la gallina en salsa, la sopa de cerdo con albóndigas rellenas, la sopa de gallina con albóndigas, el pozol con carne de cerdo, la sopa de piedra (leche con albóndigas de masa), la sopa de cuajada, la sopa de hueso ahumado, el lomo relleno, Juana Luisa (guiso), la lengua fingida y los picadillos de quelite, chicasquil, chilote y plátano verde.

En la categoría de panes y postres, se podría mencionar: rosquillas de maíz, empanadas, tanela, marquesotes (a base de pinol), piñonates (cajeta de papaya verde rayada), sopa borracha (marquesotes remojados en sirope y guaro), buñuelos, melcochitas de dulce de tapa, torta de arroz, arroz con leche, cajeta de leche y coco, tamal asado, atolillo de arroz, atol de maíz pujagua, tamal de elote, sabrosera (pan dulce relleno), tamal relleno de dulce, las famosas e infaltables tortillas palmeadas al aire, el tamal pisque, el yol tamal y otros más.

En relación con las bebidas, los guanacastecos han desarrollado una fuerte tradición, siendo para ellos la más apetecida el chicheme elaborado con maíz pujagua, la chicha con maíz nacido; le siguen el rompope, el pinol, el pinolillo, la resbaladera, la horchata, los frescos de frutas de la época y los vinos de marañón y nance.

¿Dónde puedo encontrar los recetarios de cocinar tradicional guanacasteca? 

 Cocina Tradicional de Villarreal de Santa Cruz, Guanacaste: https://tinyurl.com/yc8233f6 

 Cocina Tradicional Costarricense 1 | Guanacaste y Región Central de Puntarenas: https://tinyurl.com/ym4cmxsk 

 Comidas tradicionales nicoyanas: https://tinyurl.com/2kyxuka9 

 Maíz semilla de vida: Recetario de comidas tradicionales cruceñas a base de maíz: https://tinyurl.com/y68crrw6 

Puede acceder a todos los recetarios en la Biblioteca Digital disponible en la web de la institución: www.mcj.go.cr

Además, puede encontrar una serie de recetas en el sitio web del Sistema de Información Cultural del MCJ: https://si.cultura.cr/

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • HORARIOS NOTICIAS
  • CODIGO Cuadrado
  • Conape Dinanciamiento