Ministerio de Trabajo deberá hacer convenios para dar empleo a deudores alimentarios
También deberá brindar capacitación en diferentes áreas para facilitar el conseguir ubicarse en una empresa.
Con la aprobación en primer debate de una reforma a la Ley de Pensiones Alimentarias, se establece que los deudores podrán salir de prisión para buscar trabajo. Pero, exactamente, ¿cómo se gestionaría esto?
Los expertos explicaron que esta reforma obligaría, en primera instancia, al Ministerio de Trabajo para que busque capacitar a las personas que están encarceladas por el impago de la cuota alimentaria.
"Implica, en primer lugar, o conlleva una labor de preparación del Ministerio de Trabajo a través de la Dirección Nacional de Empleo. Esta dirección tiene que hacer estudios guiados a establecer perfiles ocupacionales y detectar qué cantidad de obligados carecen totalmente de alguna preparación para coordinar con las instituciones que podrían capacitarlos", acotó Eugenia Quesada, presidenta de la Fundación Instituto Apoyo al Hombre (Fundiapho).
Entre las opciones para realizar estas capacitaciones estaría el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Una vez que esto se realice, el ministerio deberá buscar hacer convenios con sector público y privado para conseguir contrataciones de esta población.
Al generar esa bolsa de empleo, será más sencillo que los apremiados puedan optar por opciones laborales. Cuando tengan un empleo, deben comunicarlo al despacho judicial correspondiente para que allí se tramite su eventual salida de prisión.
"Ese contrato laboral debe enviarse al juez en el que se tramita la demanda alimentaria de ese deudor alimentario que está en la cárcel. Si esa persona por alguna razón rescinde ese contrato o lo despiden, se tiene que avisar de inmediato al juzgado que otorgó la excarcelación de ese deudor", dijo Quesada.
En ese caso, el juez puede revocar el beneficio y ordenar nuevamente el apremio de la persona.
- En esta Nota: convenios - deudores alimentarios - Trabajo
¿Qué le pareció esta nota?