Image
Image


  • ACTIVATE
  • 2 FEVI Yammer 1455x540
  • Whatsapp
  • Papa_Francisco
  • Territorios Insulares MIVAH
  • 1 BP Bienestar Yammer 1455x540
  • Jefas De Hogar Mivah
  • Consulta
  • 4 Crediton Yammer 1455x540
  • 3 Gamer Yammer 1455x540
  • Obra Comunal MIVAH
  • Conape Abril 25
  • 5 Turismo Yammer 1455x540
  • Frecuencia
  • Musicales
  • WA DIGITAL 02
  • Quedese
  • Trece Noticias

Nuevo director del OIJ detalla cuáles reformas impulsará en su gestión

Martes, 29 Agosto 2023. | Escrito por Andrés Ortiz M.

Nuevo director del OIJ detalla cuáles reformas impulsará en su gestión

Rándall Zúñiga sabe que asume ese puesto en medio de un contexto complicado: la criminalidad del país está en cifras nunca antes vistas y eso se contrasta con las constantes limitaciones presupuestarias de la institución.

Rándall Zuñiga fue juramentado este lunes como el nuevo director en propiedad del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Él -quien fungió como jerarca interino desde noviembre pasado- sabe que asume ese puesto en medio de un contexto complicado: la criminalidad del país está en cifras nunca antes vistas y eso se contrasta con las constantes limitaciones presupuestarias de la institución.

Por ello, el jerarca señaló que buscará impulsar varias reformas para mejorar el trabajo del OIJ, tales como una modificación a su Ley Orgánica, así como buscar la manera de excluirse de la regla fiscal.

Esto último tiene una gran importancia para Zúñiga, ya que les permitiría usar recursos a los que tienen derecho, pero que han estado engavetados desde hace casi tres años y medio en el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). Es decir, podrían tener más presupuesto

Otro  cambio que impulsaría sería la reforma de la Ley N.° 22.834, que trata sobre la posibilidad de que las personas jurídicas sean notificados de capitales emergentes a nivel del proceso contencioso administrativo.

Zuñiga indicó que si esto sucede y se rectifica el OIJ podría recibir el próximo año $9 millones de un solo caso.

También considera relevante modificar la Ley N.° 22.836, la cual pone un plazo a las resoluciones de los jueces como los allanamientos, anticipos jurisdiccionales, levantamiento de secreto bancario e intervenciones telefónicas. Según el director, con esto, la Policía podría ser mas rápida y efectiva.

Zuñiga cree que otra reforma que debería aplicarse es permitir a ese cuerpo policial entrevistar a los sospechosos en investigaciones. Actualmente, la única autoridad competente para hablar con investigados es la Fiscalía.

Él dijo que, por ejemplo, si hubiesen podido entrevistar al sospechoso de la desaparición de la bebé Keibril, en abril pasado en Cartago, quizás hubiesen podido dar con la menor que hasta hoy sigue desaparecida.

"Tampoco es una seguridad de que nos permite a nosotros poder identificar qué fue lo que paso con la menor de edad, pero en los demás países existe esa posibilidad que aquí no", refutó.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Quedese
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02