Expertos piden a la población ser más cuidadosos en la manipulación de alimentos
Anualmente, se registran más de 420 mil muertes en todo el mundo, debido a enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.
Recientemente, el Ministerio de Salud dio a conocer un informe, en el que se evidencia contaminación de alimentos en centros educativos, lo que provocó una serie de intoxicaciones en estudiantes de escuela y colegio.
El informe detalla la presencia de histamina en pescado y esto ocurre cuando hay fallas en el manejo de las temperaturas de los alimentos. Pero, además, las autoridades encontraron la presencia de bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus en productos frescos y cocidos.
Esta situación preocupa a los expertos del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos, quienes hacen un llamado a la población en general, para ser más estrictos en la manipulación de los alimentos, pues se están dejando de lado medidas básicas de higiene y buenas prácticas, que son calve para evitar intoxicaciones.
“Uno de los errores más frecuentes que se cometen en la preparación de los alimentos, es dejar que se pierda la cadena de frío, sobre todo, en productos como el pescado, que requiere de bajas temperaturas para conservarse. Debemos tener claro que, cuando dejamos que este producto llegue a temperatura ambiente, los microorganismos que de forma natural están en presentes en el pescado, metabolizan las proteínas y, posteriormente, los aminoácidos que la conforman. Es aquí donde, por causa de procesos bioquímicos, aparece la histidina: una molécula pequeña que puede mantenerse estable aun después de procesos de cocción y, al ser ingerida, puede generar intoxicaciones, con una variedad de síntomas como el vómito, la diarrea, el sarpullido cutáneo, dificultades para respirar, entre otros”, explica la Dra. Fabiola Jiménez, vocera del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos.
Para Jiménez, la preparación de los alimentos debe realizarse con especial atención y bajo estrictas medidas de higiene, de lo contrario, “podemos adquirir enfermedades en nuestros propios hogares, solo por no tener los cuidados correspondientes, ni implementar medidas sencillas, las cuales, están al alcance de todos”, enfatiza la microbióloga.
¿Cómo evistarlo?
- Lavado de manos constante mientras se cocina.
- Limpieza y desinfección de superficies.
- Lavado de los productos.
- Uso de utensilios y tablas de picar diferenciadas para los distintos grupos de alimentos.
- Lavado correcto e inmediato de esos artículos después de que se utilizan.
- En esta Nota: alimentos - contaminación - enfermedades - microbiólogos - salud
¿Qué le pareció esta nota?