Image
Image


  • Consulta
  • Papa_Francisco
  • Frecuencia
  • Musicales
  • ACTIVATE
  • Jefas De Hogar Mivah
  • 5 Turismo Yammer 1455x540
  • 3 Gamer Yammer 1455x540
  • 4 Crediton Yammer 1455x540
  • Territorios Insulares MIVAH
  • Whatsapp
  • Obra Comunal MIVAH
  • 2 FEVI Yammer 1455x540
  • 1 BP Bienestar Yammer 1455x540
  • Conape Abril 25
  • Quedese
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Costa Rica inaugura el Mes de la Ciberseguridad con un enfoque en la cooperación internacional

Martes, 08 Octubre 2024. | Escrito por Milagro Torres Castro | Crédito de la Imagen: Foto: MICITT

Costa Rica inaugura el Mes de la Ciberseguridad con un enfoque en la cooperación internacional

Uno de los temas clave fue el avance de Costa Rica en la implementación de su Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027

Bajo el título “La relevancia de la Cooperación Internacional para el éxito de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de Costa Rica 2023-2027”, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) dio inicio al Mes de la Ciberseguridad con un panel de alto nivel que reunió a destacados expertos internacionales. 

Durante el panel, se resaltó la necesidad de una colaboración estrecha entre las naciones para fortalecer las capacidades de ciberseguridad y promover la compartición de información sobre amenazas emergentes.

Uno de los temas clave fue el avance de Costa Rica en la implementación de su Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027, que se basa en cinco pilares fundamentales: gobernanza, marco legal, gestión de riesgos, cultura de ciberseguridad y cooperación internacional. Estos pilares han permitido al país avanzar en el Índice Global de Ciberseguridad 2024, donde Costa Rica se posicionó como el séptimo país de América Latina, obteniendo 15,01 puntos sobre 20. Este ranking evalúa el compromiso en ciberseguridad de más de 190 países, destacando los avances legales, técnicos y organizacionales de la nación centroamericana.

La cooperación internacional ha sido un elemento crucial en el fortalecimiento de la ciberseguridad de Costa Rica. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los $25 millones otorgados por el Departamento de Estado de EE.UU. para el fortalecimiento de la ciberseguridad en el país, que se ejecutarán en los próximos dos años, así como una inversión de €2 millones para el desarrollo de un laboratorio forense digital. Además, el Gobierno de Corea ha brindado capacitación en el área de ciberseguridad a través de la KISA, y el Gobierno de Estonia ha apoyado con evaluaciones y capacitaciones en gestión de incidentes.

El evento subrayó la importancia de alianzas como la de la OEA y su programa “Creando una Trayectoria en Ciberseguridad”, que ha proporcionado entrenamientos intensivos y ejercicios prácticos para mejorar las capacidades nacionales en ciberseguridad. Gracias a estos esfuerzos, Costa Rica está avanzando hacia un futuro digital más seguro, en línea con su Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027 y fortaleciendo su liderazgo en la región en esta área clave para la seguridad global.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Quedese
  • Trece Noticias