Investigadora tica participó en diseño de herramientas pioneras para mejorar la educación
La investigadora costarricense de la UNA, Ana Yury Navarrete, quien es oriunda de Santa Cruz formó parte de un equipo de trabajo que diseñó dos herramientas pedagógicas para mejorar la educación en Iberoamérica.
Junto a investigadores de la Universidad de Granada en España elaboró un instrumento denominado Escala de Alfabetización Neuroeducativa (ALFANED), que identifica la presencia de neuromitos en el ámbito de la educación superior.
Los neuromitos son falsas creencias sobre el funcionamiento y aprendizaje del cerebro humano. La implementación de la Escala ALFANED permitió realizar investigaciones en España, Cuba, Costa Rica y otros países, cuyos resultados fueron recopilados en el libro“Ciencia o Ficción en la Neuro Educación”.
El ALFANED es un instrumento que toma muestras en universidades públicas y privadas sobre datos estadísticos que se circunscribieron únicamente a estudiantes en formación para convertirse en maestros y; de paso, mejorar su formación docente.
Junto con esa herramienta durante el evento se mostró el segundo instrumento neurocientífico, denominado Análisis de Neuromitos Docentes Actuales (ANDA), del cual la Dra. Navarrete también es coautora.
La metodología, diseñada para identificar neuromitos en la educación primaria, secundaria y educación no formal, fue adaptado al contexto costarricense y aplicado por primera vez en Latinoamérica y Costa Rica.
Tanto la Escala ALFANED, como la Escala ANDA, representan valiosos instrumentos neurocientíficos diseñados para realizar diagnósticos precisos a nivel regional, nacional e internacional con una rapidez sin precedentes.
La guanacasteca cuenta con más de 25 años de experiencia en el campo de la pedagogía en el Ministerio de Educación Pública y actualmente labora como académica de la UNA.
“Costa Rica se convierte en el primer país de Latinoamérica de participar en el diseño y aplicación de instrumentos neurocientíficos para mejorar la calidad de la educación”, destacó Navarro, oriunda de Portegolpe de Santa Cruz.
¿Qué le pareció esta nota?