Image
Image


  • Papa_Francisco
  • ACTIVATE
  • Conape Abril 25
  • Frecuencia
  • 5 Turismo Yammer 1455x540
  • 3 Gamer Yammer 1455x540
  • 2 FEVI Yammer 1455x540
  • Obra Comunal MIVAH
  • Musicales
  • 4 Crediton Yammer 1455x540
  • Territorios Insulares MIVAH
  • 1 BP Bienestar Yammer 1455x540
  • Jefas De Hogar Mivah
  • Whatsapp
  • Consulta
  • Trece Noticias
  • Quedese
  • WA DIGITAL 02

Las vulnerabilidades humanas en los ciberataques: ¿Cómo somos el eslabón más débil?

Martes, 22 Octubre 2024. | Escrito por Milagro Torres Castro | Crédito de la Imagen: Foto: Milagro Torres, Trece Noticias

Las vulnerabilidades humanas en los ciberataques: ¿Cómo somos el eslabón más débil?

Entre la computadora, el teclado y la silla se encuentra el principal riesgo: el usuario.

La ciberseguridad enfrenta un panorama cada vez más complejo, y uno de los puntos críticos en esta batalla es la “capa ocho”, un término coloquial que hace referencia al ser humano. Esta capa representa el eslabón más débil en la cadena de seguridad digital, ya que los errores humanos y las malas prácticas facilitan el trabajo de los atacantes. Entre la computadora, el teclado y la silla se encuentra el principal riesgo: el usuario.

Pablo Herrera de CISCO, explica que un ataque cibernético comienza con la identificación de una amenaza y una debilidad. La amenaza puede ser algo tan sencillo como la sobreexposición en redes sociales, donde los usuarios publican información sobre sus actividades diarias, brindando a los atacantes pistas valiosas.

Esta información, combinada con una contraseña débil —como el nombre de una mascota y el año de su adquisición—, puede ser suficiente para que un ciberdelincuente acceda a información personal o financiera. El atacante utiliza estos datos para vulnerar la confidencialidad y comprometer la seguridad de sus objetivos.

Según el experto, la disponibilidad, integridad y confidencialidad son los pilares de la ciberseguridad. Los ataques pueden impactar la disponibilidad de los servicios, como cortar comunicaciones o bloquear sistemas de pago en línea, afectando a las empresas e individuos.

La confidencialidad es otro aspecto crítico, agregó Herrera, ya que es donde los atacantes roban información privada para utilizarla con fines maliciosos. El robo de datos personales, expone a los ciudadanos a una serie de riesgos, desde fraudes financieros hasta la suplantación de identidad.

La explotación de esta información confidencial puede tener consecuencias devastadoras tanto para individuos como para empresas, por lo que es fundamental adoptar buenas prácticas de seguridad digital.

Para los especialistas, la educación y la adopción de herramientas de seguridad avanzadas son la mejor defensa contra los ciberataques.

Implementar contraseñas seguras, activar la verificación en dos pasos y ser conscientes de lo que compartimos en línea puede marcar la diferencia.

Además, las empresas deben utilizar modelos de “cero confianza”, monitoreando continuamente los comportamientos anómalos para anticiparse a posibles amenazas.

La clave está en dificultar el acceso de los atacantes, creando múltiples capas de seguridad, tanto digital como física, que protejan la información más valiosa.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Quedese
  • Trece Noticias