Lluvias marcan el inicio de un clima más templado y le dan descanso al calor
La transición hacia un clima más templado y lluvioso marca el final de una era de altas temperaturas y sequías.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) anunció -desde el mes pasado- un cambio significativo en el clima para el resto de 2024, marcando el fin del fenómeno de El Niño que ha predominado en el país desde el año pasado, causando sequías y elevando las temperaturas.
La institución confirmó que El Niño se está debilitando y que, para mayo, el país ingresará a una fase climática neutra, anticipando la llegada de La Niña en el segundo semestre, lo que podría intensificar las lluvias, algo qui inició a experimentarse desde -el recién pasado- fin de semana.
Lluvia y cambio climático
La estación lluviosa se esperaba desde el 22 y el 28 de abril en el Pacífico Central y entre el 16 y el 19 de abril en el sur. A pesar de esto, desde ya se aprecia un clima más templado. En el Caribe costarricense seguirá enfrentando la sequía que lo azota desde 2022.
Preparativos de la CNE
Ante estos pronósticos, laComisión Nacional de Emergencias (CNE) anunció una serie de medidas preventivas, fortaleciendo el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y preparando a más de 500 Comités Municipales de Emergencia para responder a posibles eventualidades.
Pronóstico para Hoy
Para este lunes 8 de abril, se esperan ráfagas de viento de moderada intensidad en todo el país, generando nubosidad variable en el Caribe y cielo mayormente nublado en zonas montañosas del Valle Central.
La costa pacífica experimentará cielos parcialmente nublados, con un incremento de nubosidad y posibles lluvias hacia la tarde y noche.
Este cambio climático representa una luz al final del túnel para muchos costarricenses, que han sufrido las consecuencias de El Niño en forma de sequías y calor extremo.