Image
Image
  • Jefas De Hogar Mivah
  • Whatsapp
  • 5 Turismo Yammer 1455x540
  • ACTIVATE
  • 1 BP Bienestar Yammer 1455x540
  • Consulta
  • Musicales
  • 2 FEVI Yammer 1455x540
  • Papa_Francisco
  • Frecuencia
  • 3 Gamer Yammer 1455x540
  • Territorios Insulares MIVAH
  • Obra Comunal MIVAH
  • Conape Abril 25
  • 4 Crediton Yammer 1455x540
  • Trece Noticias
  • Quedese
  • WA DIGITAL 02

Diputados aprueban proyecto de ley que permite adelantar pensión a agentes del OIJ

Martes, 22 Abril 2025. | Escrito por Elky Méndez

Diputados aprueban proyecto de ley que permite adelantar pensión a agentes del OIJ
Quienes arriesgan su vida a diario podrían jubilarse hasta 10 años antes.

El Plenario Legislativo aprobó en segundo debate el proyecto que  permitirá a los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) adelantar su jubilación hasta diez años antes, bajo ciertas condiciones.

El proyecto de ley 22.817, el cual adiciona los artículos 226 bis y 226 ter a la Ley Orgánica del Poder Judicial, fue presentado originalmente por el exdiputado Dragos Dolanescu y retomadao por la diputada Alejandra Larios.

La normativa establece que los funcionarios del OIJ que ocupen puestos donde se requiere el permiso de portación de armas podrán acogerse a una pensión igual al promedio de los últimos 120 salarios mensuales, ajustados al valor presente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para optar por este beneficio, deberán cumplir al menos 55 años de edad y contar con 30 años de servicio bajo dicha condición.

“Esta ley es solo para aquellos y aquellas que utilizan armas, es decir, quienes exponen su vida todos los días, 24 horas al día, porque incluso fuera de su horario laboral pueden ser llamados a ejercer funciones”, subrayó la diputada Alejandra Larios.

En los casos en que el funcionario cumpla con la edad pero no con los años de servicio, la pensión se calculará de forma proporcional. Asimismo, si el retiro se produce antes de los 30 años de servicio, pero habiendo cumplido con el requisito de edad y al menos 10 años de labores en el Poder Judicial, también se podrá acceder a una pensión proporcional.

Larios defendió el respaldo técnico del proyecto. “Existe un estudio actuarial que demuestra que este beneficio no pone en riesgo el régimen de pensiones del Poder Judicial. Además, estas personas trabajan bajo condiciones distintas. Mientras un funcionario público labora unas 2.000 horas al año, los del OIJ trabajan cerca de 3.000. Una persona que entra a los 18 años al OIJ y se jubila a los 65, en términos de horas trabajadas, en realidad se estaría pensionando con más de 70 años”, explicó.

La legisladora también enfatizó que los agentes del OIJ enfrentan altos niveles de peligrosidad, así como un impacto emocional y psicológico significativo debido a la naturaleza de sus funciones.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Quedese
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02