Image
Image
  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

Los peligros de los préstamos "Gota a Gota" y la experiencia de un ex deudor

Escrito por: Andrea Castro Ruiz Martes, 28 Mayo 2024.

El 5.34% de la población ha accedido a estos préstamos, con un impacto notable en hombres y mujeres entre 35 y 44 años

Un ex deudor, cuya identidad está protegida, compartió su experiencia, ante Trece Noticias, con los préstamos "gota a gota". Inicialmente, tomó un préstamo de ₡100,000 , el cual parecía manejable. Sin embargo, al necesitar un segundo préstamo de ₡800,000 colones, las condiciones cambiaron drásticamente.

"Tuve que pedirle ayuda a mi papá para que él me prestara los 800 mil, pero ya no eran 800 mil, cuando llegué a pagar la deuda, eran 900 mil colones," comentó.

Las consecuencias no se limitaban a la deuda creciente, sino también a amenazas de violencia.

 "Ellos amenazaban de que iban a matar a alguno de la familia si no les daba la plata en efectivo," agregó.

El miedo y la desesperación fueron una constante en su experiencia, llevándolo a evitar cualquier contacto futuro con este tipo de préstamos.

" Yo quedé curado con eso porque es algo que no se lo desea a nadie," afirmó, de manera contundente, este ex acreedor.

El fenómeno de los préstamos "gota a gota" en Costa Rica ha generado serias preocupaciones debido a sus riesgos financieros y personales.

Este tipo de financiamiento informal, caracterizado por tasas de interés exorbitantes y métodos de cobro intimidantes, afectando a población vulnerable. Según datos del Registro Civil, aproximadamente el 5.34% de la población ha accedido a estos préstamos, con un impacto notable en hombres y mujeres entre 35 y 44 años.

Iniciativa del Gobierno para Combatir los Préstamos "Gota a Gota"

Conscientes de los riesgos asociados a este tipo de financiamiento informal, el gobierno de Costa Rica, en colaboración con ocho entidades financieras, lanzó un plan integral para abordar el problema.

Este plan busca proporcionar acceso a créditos formales en condiciones accesibles para la población vulnerable, así como concientizar a la ciudadanía sobre los peligros del financiamiento informal extorsivo.

 

El programa incluye:

1. Productos Financieros Adaptados: Entidades como el Banco Nacional y el Banco Popular han desarrollado productos específicos como "BN Soluciones Microcrédito Ampliado" y "Prestamito Popular", ofreciendo financiamiento seguro y accesible para personas con necesidades urgentes.

  

2. Fondo de Avales: El Sistema de Banca para el Desarrollo ha constituido un fondo de 10,000 millones de colones para avalar créditos, mejorando el perfil de riesgo de los deudores y facilitando el acceso al crédito formal.

3. Campañas de Sensibilización: Se realizarán campañas para advertir sobre los riesgos del financiamiento informal y promover la denuncia de situaciones de extorsión.

4. Ajustes Normativos: Propuestas para flexibilizar normativas financieras, permitiendo ofrecer mejores condiciones a los clientes.

El presidente Rodrigo Chaves ha declarado esta iniciativa de interés público, instando a todas las instituciones del sector público y privado a contribuir en la lucha contra los préstamos "gota a gota".

Reacciones

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07