Image
Image


  • Frecuencia
  • BannerDelicias
  • Suvidaprivada Bannerweb
  • Banner Vidasybebidas
  • Conape Abril 25
  • Banner Uchuva
  • Banner Mujeres Jazz
  • Bannersumisas
  • Banner Agua
  • Musicales
  • Banner 50anos
  • CONVERSAMOS1 Cuadrado
  • Conape
  • CODIGO Cuadrado
  • Trece Noticias

Lluvias persistirán la tarde de este viernes: algunos sectores tienen suelos saturados al 100%

Viernes, 16 Mayo 2025. | Escrito por Andrea Salazar | Crédito de la Imagen: FREEPIK

Lluvias persistirán la tarde de este viernes: algunos sectores tienen suelos saturados al 100%
Se esperan aguaceros en varias regiones del país, con mayor intensidad en el Pacífico y zonas montañosas, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos.

La inestabilidad atmosférica sobre Costa Rica continuará generando lluvias durante esta tarde y noche, especialmente en el Pacífico y el Valle Central. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advierte sobre un alto riesgo de inundaciones por la saturación de suelos, que ya alcanza niveles críticos en varias zonas.

La causa principal de las precipitaciones es la Zona de Convergencia Intertropical, acompañada de sistemas de baja presión y condiciones locales como las altas temperaturas y la entrada de brisas marinas.

Zonas con mayor afectación este viernes

  • Pacífico Norte, Central y Sur: Se pronostican aguaceros aislados con tormenta eléctrica, principalmente en el Valle del Tempisque, península de Nicoya, zonas montañosas y áreas cercanas a la frontera con Panamá. Se esperan acumulados entre 40 y 80 mm, con posibilidades de valores mayores de forma localizada.
  • Valle Central: Hay alta probabilidad de lluvias, especialmente en sectores oeste, norte y zonas montañosas, con acumulados entre 10 y 40 mm.
  • Caribe y Zona Norte: Se anticipan aguaceros fuertes aislados en zonas montañosas, como Braulio Carrillo, Sarapiquí y Turrialba. Los montos estimados varían entre 30 y 60 mm.

Según el IMN, los suelos presentan saturación de entre 90% y 100% en el Pacífico Sur, Central, cuenca del Sarapiquí y península de Nicoya, y de un 70% en el Valle Central. Esta condición aumenta considerablemente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos, especialmente en áreas vulnerables o con sistemas de alcantarillado insuficiente.

Recomendaciones del IMN

  • Extremar precaución en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
  • Evitar exposición a tormentas eléctricas.
  • Estar atentos a posibles ráfagas de viento fuertes, que podrían superar los 80 km/h.
  • Mantenerse informados a través de los canales oficiales del IMN:
    www.imn.ac.cr, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • CONVERSAMOS1 Cuadrado
  • Conape
  • CODIGO Cuadrado
  • Trece Noticias