Defensoría evalúa efectos del salario único global en las finanzas públicas
Pidió desglose del número de funcionarios que trabajan bajo salario compuesto y salario global.
La Defensoría de los Habitantes analiza las repercusiones financieras de trasladar a la totalidad de las personas funcionarias públicas al esquema de salario único global, dejando atrás el modelo de salario base más pluses.
Como parte de esta indagación, solicitó al Viceministerio de Empleo Público de MIDEPLAN datos específicos sobre el efecto que dicha transición tendría en los ingresos tributarios, particularmente en el impuesto sobre salarios, jubilaciones y pagos laborales del sector público.
Además, pidió una proyección sobre cómo afectaría este cambio al marco fiscal 2025-2029, considerando indicadores como el déficit fiscal y la deuda pública en relación con el PIB, así como el incremento que representaría para el presupuesto nacional, tanto en cifras nominales como porcentuales.
La Defensoría también solicitó un desglose del número de personas funcionarias que actualmente están bajo los esquemas de salario compuesto y salario global, diferenciando entre el Gobierno Central y las instituciones descentralizadas. En diciembre pasado, el Ministerio de Hacienda indicó que los datos requeridos estaban siendo preparados por MIDEPLAN, encargado de las políticas de empleo público.
- En esta Nota: Defensoría - Hacienda - Mideplan - Salarios
¿Qué le pareció esta nota?