Hacienda insiste en sacar al país de lista gris de Unión Europea con proyecto criticado por oposición
El ministro de esa cartera insistió en que esa ley debe estar aprobada antes de octubre para evitar afectar la atracción de empresas europeas que quieran invertir en país.
En este momento, hay tres proyectos de ley que pretenden sacar a Costa Rica de la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea: La primera, fue liderada por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); la segunda, por el Partido Liberal Progresista (PLP); y la más reciente fue presentada el pasado 18 de mayo por el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, en la propuesta presentada por Hacienda se contempla una reforma al Impuesto de Renta, lo cual ha sido sumamente criticado por la oposición.
Pese a esto, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, defendió en que esa es la opción más viable para cumplir con los requerimientos de la Unión Europea, por lo que durante las sesiones extraordinarias tendrá prioridad en la convocatoria del Ejecutivo.
“Nosotros creemos que la reforma tiene que ser completa, porque nosotros tenemos un sistema que cada vez le ponemos más parches”, señaló Acosta.
Por su parte el jefe de la bancada del PUSC, Alejandro Pacheco, insistió en que la propuesta de su fracción es la más viable y completa. “Nosotros no le imponemos más cargas a los costarricenses”.
Por su parte, el PLP dijo que el proyecto de su bancada contempla puntualmente lo que solicita la Unión Europea. “Aquí hay una doble no imposición, ese es el problema que tiene la Unión Europea entonces nosotros corregimos eso en el texto”.
El ministro de Hacienda insistió en que esa ley debe estar aprobada antes de octubre para evitar afectar la atracción de empresas europeas que quieran invertir en país.
- En esta Nota: lista gris - Ministerio de Hacienda - proyecto de ley - Unión Europea
¿Qué le pareció esta nota?