ICE pide a ARESEP quitar reglas que encarecen la energía solar para autoconsumo
Medida podría beneficiar a instalaciones con capacidad instalada de 1 a 5 megavatios y reducir costos de proyectos
El 15 de mayo de 2024, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) presentó un oficio a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), solicitando la exclusión de las plantas de generación para autoconsumo de la norma de Planeación, Operación y Acceso al Sistema Eléctrico Nacional (POASEN).
Lea también: Más de 2500 hogares gozan de electricidad por primera vez
Esta iniciativa pretende incentivar el uso de recursos distribuidos para la generación eléctrica, alineándose con los objetivos de la Ley 10086, que promueve y regula los recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables.
Actualmente, la norma exige a los productores con capacidad superior a 1 megavatio la realización de estudios de interconexión para evaluar el impacto en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Según ICE, estos requisitos encarecen los proyectos y dificultan el aprovechamiento óptimo de fuentes renovables, especialmente la solar.
Marco Acuña, presidente del Grupo ICE, destacó el compromiso de la institución con la promoción de recursos distribuidos en Costa Rica, enfatizando la importancia de facilitar nuevos mecanismos para incrementar la capacidad de generación limpia y la eficiencia del SEN.
Paralelamente, ICE continúa con los estudios de capacidad de alojamiento solicitados por ARESEP, con el fin de integrar la mayor cantidad posible de recursos distribuidos a la red nacional. Esta solicitud podría transformar significativamente el panorama energético del país, fomentando una mayor autosuficiencia y sostenibilidad.
Trece Noticias se encuentra a la espera de la repuesta de Aresep, ante la solicitud del ICE.
- En esta Nota: ARESEP - energía solar - ICE
¿Qué le pareció esta nota?