SUTEL recomienda adjudicación de frecuencias para 5G: MICITT debe decidir
Los operadores Claro y Liberty fueron los principales adjudicatarios en fase nacional.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) remitió al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) su Informe de Recomendación de Adjudicación para la concesión de frecuencias destinadas al despliegue de la red 5G en Costa Rica.
Este paso clave en el proceso se adelantó en 21 días hábiles respecto al plazo previsto, como parte del compromiso institucional de acelerar la llegada de esta tecnología al país. Según Federico Chacón Loaiza, presidente del Consejo Directivo de SUTEL, la subasta logró recaudar cerca de $340 millones, de los cuales el 90% se destinará a la instalación de radio bases en cantones con baja o nula conectividad, mientras que el 10% restante reforzará los programas de FONATEL.
Los operadores Claro y Liberty fueron los principales adjudicatarios en la fase nacional, con compromisos de instalación de 1.552 radio bases cada uno. A nivel regional, cooperativas como Coopeguanacaste, Coopelesca y Coopesantos también obtuvieron asignaciones, beneficiando a 84 cantones en total.
Ahora, el MICITT debe evaluar el informe y decidir si acepta la recomendación. De ser aprobado, el proceso continuará con la suscripción de contratos de concesión y su envío a la Contraloría General de la República para su refrendo.
¿Qué le pareció esta nota?