Recope valora comprar por adelantado combustible que se va a consumir en un año
El mercado futuro es muy conocido en el mundo de las finanzas y es un instrumento a disposición de los países.
Como parte del trabajo que realiza para intentar sostener bajos precios en los combustibles, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) -en conjunto con el Gobierno- valora comprar, desde ya, el hidrocarburo que se usará en el futuro.
Con esto, señaló la entidad, se garantizaría comprar el combustible con los precios de hoy.
“La compra de combustibles a futuro es una alternativa que nosotros desde esta administración, consideramos que debe tomarse en consideración. Ahora, para hacerlo, debe ser de una forma muy responsable.
"En este momento, no existen informes técnicos que nos permitan sostener y justificar la normativa para llevarlo a cabo. La buena noticia es que esta administración lo ha tomado en consideración en su nuevo plan estratégico aprobado este mes”, señaló el presidente de Recope, Juan Manuel Quesada.
Por ello, el jerarca agregó que van a desarrollar una investigación, así como la normativa "necesaria" para que la alternativa sea una realidad.
Para el economista, Gerardo Corrales, el precio del petróleo ha experimentado en los últimos años volatilidades muy grandes, por expectativas de recesión y recuperación, con precios superiores a los $100 por barril y durante la pandemia de $20 el barril.
Corrales pide a Recope hacer un uso más profesional del conocimiento financiero para entrar al mercado de coberturas o futuros.
“Estos mercados son manejados por los grandes bancos internacionales, que ofrecen contratos, como una especie de seguro para fijar el precio del petróleo. Tiene un costo, que es una prima, tal que uno podría fijar el precio del petróleo para los próximos seis o doce meses y de esa manera si resulta que el precio cae por debajo del nivel que se fijó, no se ejecuta el seguro y se pierde la prima, pero si el precio supera el nivel fijado, el país tendría un ahorro proque el banco le garantiza el precio menor”, explicó el economista.
El experto sostiene que con el ahorro se podría hacer un fondo de contingencias para que en el futuro se pueda subsidiar el precio del combustible si sigue subiendo.
El mercado es muy conocido en el mundo de las finanzas y es un instrumento a disposición de los países.
- En esta Nota: gasolinas - Juan Manuel Quesada - mercados futuros - Recope
¿Qué le pareció esta nota?