Alto costo de la vida y sobreendeudamiento deja cada vez más personas sin acceso a crédito
Cerca de un millón de personas presentan algún reporte moroso en el país.
El sobreendeudamiento, disminución de ingresos y no tener acceso a un trabajo formal, son algunos de los factores que hacen que cada vez menos personas puedan tener la opción de adquirir un crédito.
De acuerdo con el último estudio publicado por Equifax y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, aproximadamente un millón de personas presentan algún reporte moroso en el país; por lo tanto, corren el riesgo de quedar excluidas de soluciones financieras.
Quienes se encuentran en desventaja son personas con bajos ingresos, sin historial crediticio y trabajadores independientes informales.
Ante esta situación, José Pablo Jiménez, asesor financiero, pidió a la población evitar caer en los créditos gota a gota, ya que los intereses son excesivos y además puede generar inseguridad.
Antes de adquirir un crédito, analice detenidamente las oportunidades de financiamiento que le ofrecen en el mercado y evite aquellas que brindan dinero “sospecho y fácil”.
Otras de las recomendaciones es considerar los microcréditos como una opción de endeudamiento a corto plazo, considerando, su capacidad de pago. Y, si logra acceder a financiamiento, prepárese adecuadamente, con un presupuesto, para realizar los pagos puntuales.
La semana anterior un estudio realizado por el Colegio de Ciencias Económicas evidenció que las familias con un ingreso mensual de ¢217 mil -lejos de percibir un alivio en el bolsillo- siguen enfrentándose a un alto costo de la vida.
Lo anterior porque muchos de los alimentos que consumen siguen con un precio elevado.
Además, el economista Luis Vargas explicó que este escenario está provocando que las familias de clase media se estén sobreendeudando para poder pagar un crédito hipotecario y hacerles frente a los gastos diarios.
- En esta Nota: alto costo - crédito - economía - sobreendeudamiento
¿Qué le pareció esta nota?