Desde hoy entra en vigor el cobro por reposición de cédula; ciudadanos piden digitalización del trámite
Quienes solicitaron la reposición de su cédula este lunes aún no han sido sujetos al cobro
Desde este lunes 3 de febrero, todo costarricense que solicite una cédula de identidad por segunda vez en un mismo año calendario deberá pagar ₡6.070 -aproximadamente- por el documento, según lo establece la Ley N.° 10.243.
Algunos ciudadanos que llegaron hoy al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), como Ernesto Barboza, ya estaban preparados para asumir el costo y le tomó por sorpresa enterarse que hoy podía solicitar una nueva cédula sin pagar el costo que ya dispone la nueva ley.
"Mi cédula se deterioró, yo venía dispuesto a pagarla, pero usted ya me informó que es la segunda que pida, a partir de hoy", aseguró Barboza.
Mientras que otros manifestaron su inconformidad y pidieron agilizar el trámite mediante una solicitud digital, pues las filas para solicitar el documento de identidad, la tienen que hacer hasta por más de dos horas.
"Si ya hay que pagar, al menos deberían modernizar el proceso y permitir que todo se haga en línea", expresó Adriana Arias.
¿Cómo funciona el cobro
El monto a pagar es de $11,92 (₡6.070 al tipo de cambio actual) y se ajustará cada año en función del costo de producción del documento. El pago se puede realizar en línea a través del sitio web del TSE, en la aplicación móvil del Banco de Costa Rica (BCR), en oficinas bancarias o en los puntos de pago Tucán.
Quienes requieran reponer su cédula deberán primero verificar en el sitio del TSE si les corresponde pagar. Una vez hecho el pago, podrán acudir a las oficinas del Tribunal para solicitar el documento.
Excepciones al cobro
El TSE aclaró que no se cobrará el trámite en los siguientes casos:
- Personas con discapacidad, con carné vigente o certificación del CONAPDIS.
- Adultos mayores.
- Población indígena.
- Personas privadas de libertad en centros penitenciarios.
- Durante los dos meses previos y el mismo día de las elecciones nacionales o municipales.
El cobro de reposiciones responde a una medida para reducir los costos de emisión de cédulas y asegurar un uso más responsable del documento.
- En esta Nota: Cédulas - Cobro de cédulas - Tribunal Supremo de Elecciones
¿Qué le pareció esta nota?