Costa Rica llevó a cabo la quinta edición del Simulacro Nacional
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias asegura que este tipo de acciones son importantes porque permiten ensayar situaciones de riesgo e identificar qué hacer.
Este miércoles, a las 10 a.m. sonaron las sirenas, en diferentes puntos del país, que alertaba a todos los ciudadanos que daba inicio el Simulacro Nacional que se llevó a cabo por 5to año consecutivo.
En esta ocasión, particularmente, se diferenció porque puso a prueba a las insituciones que integran en Centro de Operaciones de Emergencias y así, medir sus capacidades de respuesta. Además, se activó el grupo de Búsqueda y Rescate en espacios confinados, conformado por las entidades de primera respuesta como la Cruz Roja, la Fuerza Pública, el Cuerpo de Bomberos y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Para este año, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) habilitó la página web simulacro.cr, donde los usuarios tenían habilitado un formulario y este miércoles debieron hacer el reporte de la evacuación. Esta herramienta que puso a disposición en la aplicación, brindará un certificado de participación.
En la transmisión televisiva de Trece Noticias, el presidente de la CNE, Alejandro Picado, explicó que este tipo de prácticas son vitales para ir generando la costumbre y poder alcanzar el éxito en evacuaciones en un eventual sismo real.