Créditos presionan presupuesto de los hogares costarricenses
Un 49% de los hogares costarricenses cuentan con algún tipo de crédito
La sociedad costarricense está empeñando su futuro a través del crédito, así lo revela un análisis realizado por economistas de la Universidad Nacional.
Según datos recopilados por la Encuesta Financiera a Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), en el 2022, el 49.6% de los hogares cuentan con algún tipo de crédito, de estos el 11.4% son deudas hipotecarias.
Teresita Solano, quien participó en dicho análisis, considera que en el país es fundamental una mayor educación financiera, ya que muchas de las personas que se encuentran endeudas no tomaron en consideración una serie de factores fundamentales como la tasa de interés, los plazos, capacidad de pago y la moneda en que se adquiere el préstamo.
Precisamente esta semana el Colegio de Ciencias Económicas mencionó que las hipotecas son uno de los factores que más golpean el bolsillo de las familias ante el aumento de las tasas de interés.
Incluso ha hecho que muchos hogares se sigan endeudando para poder comer y seguir pagando su vivienda.
Actualmente en el país hay más de 854.083 procesos de cobro judicial.
¿Qué le pareció esta nota?